Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de febrero de 2017

Vecinas innovan con un comité de emergencia

Las imágenes venidas desde el sur con bosques devastados por el fuego, han calado hondamente en la conciencia de los chilenos respecto a la necesidad de estar preparados ante una situación de emergencia.

 

Las vecinas de Inti Rai, no son la excepción. Ellas, haciendo un paréntesis al taller de marroquinería –proyecto ganado con fondos del FNDR-, pusieron oído atento a las palabras de Patricio Sandoval, Jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, quien llegó hasta la sede para entregarles algunos lineamientos en prevención.

Sandoval, explicó a las vecinas cuán importante puede ser su aporte en el control del riesgo, al punto que, “la información que ustedes reúnan puede salvar vidas”.

Punto seguido, les invitó a formar un comité vecinal de emergencia. “La idea –dijo- es que ustedes estén preparadas en caso que se produzca una emergencia y esa información que manejan pueda servir de apoyo a los servicios y autoridades cuando ellos se presenten el lugar”

Así, las vecinas quedaron con tareas para la casa… entre ellas, la elaboración de un catastro del sector donde viven. “No se trata de un catastro formal, sino algo general, que indique por ejemplo, las personas que habitan una casa. De esa manera, cuando se presente la emergencia ya sabremos dónde hay niños, adultos mayores y facilitará la acción de los servicios”, señaló.

Parte del compromiso fue también detectar los principales riesgos en el hogar. “Ustedes son quienes conocen mejor sus casas y deben tener claro los lugares donde la familia se sienta más protegida”, dijo Sandoval, agradeciendo el espacio brindado por las vecinas

Aquí los vecinos nos ayudamos”

Maritza López, presidenta de la población Inti Rai, recogió de buena manera la iniciativa planteada por la Oficina de Protección Civil y Emergencia y destacó la solidaridad que se da entre las 500 familias del sector.

“Hace algunos años, cuatro casas fueron afectadas por un incendio y todos los vecinos colaboraron para auxiliar a las familias, porque aquí todos nos conocemos, nos ayudamos y estamos preparados. En la sede tenemos extintores, chalecos, nos gusta trabajar y será bueno para todos tener un comité de emergencia”, opinó la dirigente.

Cabe recordar que la presencia en terreno de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, responde a uno de los compromisos del convenio del gobierno provincial con Codelco, tendiente a fortalecer lazos con la comunidad.