
Tomas de terreno y viviendas sociales son los ejes de trabajo entre la Gobernación y Vivienda y Urbanismo
Luego del saludo protocolar, la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, abordaron las principales temáticas que afectan a la provincia de El Loa, enfocándose en la toma terrenos y la construcción de soluciones habitacionales dignas.
Respecto al primer punto, la autoridad provincial argumentó que las instrucciones son claras, recalcando “que no se permitirá un metro cuadrado de toma, pues hay soluciones que van enfocadas en los subsidios, como los de arriendo”.
Asimismo, manifestó que “hay plan especial para Puerto Seco, que tiene que ver con regularizar lo que existe en la actualidad y evitar las nuevas tomas de terrenos industriales”, destacando que existen asentamientos habitacionales en este sector.
Por su parte, el seremi del Minvu, Julio Santander, precisó que “en Puerto Seco hay un uso que es de corte industrial
corporativo, por lo tanto, no deberíamos tener ninguna toma, porque de lo contrario está fallando el instrumento territorial en base a que las personas están recibiendo en concesión la explotación de un sitio no cumpliendo con el programa de construcción, con el proceso de urbanización y con prácticamente ningún compromiso”.
Enfatizó que el no aceptar más tomas “es una política que vamos a llevar adelante, aclarar que los catastros ya están hechos. La gente que piense que haremos otros para determinar la nueva cantidad de campamentos no es así”.
Viviendas
Otro de los desafíos que se planteó el Minvu en El Loa es la construcción de viviendas sociales, en el que existe “una avance sustantivo al contar con el suelo urbano disponible para proyectos. Tenemos más de 40 expedientes en Bienes Nacionales que están en tramitación para traspaso al ministerio y ponerlos a disposición del Serviu”.
Precisó que entre 2018 y 2019 existirá un orden de construcción de 1.500 nuevas viviendas y que el desafío del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es alcanzar a doblar lo que se ejecutó en los años anteriores.
En este contexto, la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, resaltó que no es sólo edificar viviendas, sino llegar con el equipamiento que las familias requieren.
“Construir viviendas pensando en que las familias vivan de una mejor manera, pero no sólo eso, sino que llegar con infraestructura, con áreas verdes, con locomoción colectiva, que sea un real cambio en la calidad de vida”, puntualizó.