
Toma Frei Bonn apuesta por un cambio de imagen
Hasta el corazón de la toma Frei Bonn, llegó el gobernador provincial, Eduardo Ochoa, para conversar con sus moradores y hacerles algunas precisiones respecto a la realidad que toca a una situación que se remonta a marzo de 2013.
La reunión tuvo lugar en un amplio recinto techado y a partir de las 6 de la tarde llegaron las familias para acomodarse en bancas e improvisados asientos para escuchar a la autoridad acompañado de funcionarios de Carabineros e Investigaciones.
Dos aspectos marcaron la asamblea. Primero, el tono franco del gobernador Ochoa, que no generó falsas expectativas con la gente en términos de la condición de ilegalidad de la toma y segundo, la colaboración de los asistentes al plantearse ordenadamente ante la autoridad.
No pasó desapercibida la presencia mayoritaria de mujeres, niños e inmigrantes en la reunión, develando la cara sensible de la toma y la urgencia por concordar una fórmula que responda al natural deseo de vivir bajo un techo propio.
Prioridad: abrir la toma
En este plano, el gobernador Ochoa recordó a los presentes que El Loa sufre un déficit de 5 mil viviendas, pero tal escenario en modo alguno justifica la toma de terrenos, que en el caso de los 40 mil metros cuadrados afectados en la Frei Bonn, la mitad de la superficie pertenece a Bienes Nacionales y la otra, a la Municipalidad de Calama.
Además, anunció que la primera medida y más inmediata, será la apertura de la toma, para recuperar el tránsito natural de las calles intervenidas en ese sector de la ciudad, haciéndola prácticamente inaccesible.
“Vamos a abrir la toma, porque es la única manera de cambiar la mala percepción que tiene la comunidad de ella, ya que al estar cerrada dificulta el control de la seguridad en el sector. Abrirla, no sólo significa más protección para las familias que viven en la toma, también llevará tranquilidad a los vecinos del entorno”, explicó.
La autoridad recordó que hasta el momento se han realizado 3 operativos de seguridad al interior de la toma y éstos continuarán para “erradicar la delincuencia y mejorar la calidad de vida de las familias”.
El valor de la organización
El gobernador Ochoa resaltó el interés de los pobladores por organizarse formalmente, evidenciado en la elección que coordinó el Departamento Social de la gobernación y que dejó a Joyce Urbina como presidenta, respaldada por 150 personas que concurrieron a las urnas. “Estamos hablando de una directiva validada por los pobladores, que nos permite hacer un trabajo serio, transparente, para mejorar la calidad de vida de la gente”, apuntó.
Entre las acciones a desarrollar por la nueva directiva, citó la elaboración de un manual de convivencia “para promocionar el respeto entre las personas y decididamente es una invitación a trabajar en beneficio de ustedes y los vecinos”.
Herramientas para la casa propia
En el clima de sinceridad que caracterizó el encuentro, el gobernador Ochoa advirtió a los asistentes no ilusionarse con el terreno que hoy ocupan de forma ilegal, pero si comprometió esfuerzos para que las familias accedan a las herramientas disponibles que les lleve a tener su vivienda propia.
“Les puedo asegurar que el trabajo realizado hasta hoy no se va a perder así como así. Estamos conscientes que hay un tremendo tema social de fondo, pero continuaremos trabajando con una directiva validada por ustedes hasta llegar a una instancia que responda a su necesidad de tener una casa propia”, puntualizó.