Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de diciembre de 2017

Tallarines para sanar el cuerpo y el alma

Cristóbal y sus amigos pasaron directamente de la plazoleta de los edificios públicos, donde suelen reunirse diariamente, a servirse un plato de tallarines al salón principal de la Gobernación El Loa.
¿El motivo? Ellos eran los principales invitados al lanzamiento del proyecto “Un café, una pausa” que se adjudicó recursos del FNDR 2% Social y que beneficiará a 200 personas en situación calle en Calama.
“Ojalá que estas palabras no se las lleve el viento…”, dijo irónicamente Cristóbal en voz alta, mientras Jorge Mateluna, Seremi (S) de Desarrollo Social, entregaba un afectuoso saludo de bienvenida a los comensales.
El comentario obligó a los anfitriones precisar los objetivos del proyecto y aclarar que la tallarinata iba mucho más allá que un típico gesto de navidad, sino es el inicio de un trabajo de integración.
Tarea nada de simple, según Mateluna. “Sabemos que nos falta mucho por hacer en este campo, pero lo importante es que nos estamos haciendo cargo de una situación para que ellos avancen y no permanezcan donde están”, dijo.
En este plano, Héctor Andrade, Director del Hospital Carlos Cisternas, planteó que como concierne a cualquier ciudadano, “la gente en situación calle se merece una atención de calidad y eso pasa por el buen trato a las personas”.
Andrade recordó que “este es un proyecto de enlace para atender sus necesidades en salud, ya se trate de un dolor de muelas o si están con depresión. Estamos para ayudarles tanto en el aspecto físico como mental”, indicó.
Cabe consignar que el programa de siquiatría calle que impulsa el Servicio de Salud y que, en definitiva gatilló el proyecto FNDR 2% Social, es único a nivel país y con claras posibilidades de ser replicado en otras regiones.
“Nos duele ver la condición de la gente en situación calle y a veces nos sentimos impotentes, pero la gracia de este proyecto es que se presenta como una posibilidad real para que ellos reconstruyan sus vidas y se reintegren a su núcleo familiar”, puntualizó el gobernador Eduardo Ochoa.