
Simce con sabor a chocolate
La comunidad de la escuela Kamac Mayu, respira orgullo por los poros y con justa razón. Les fue bien en el SIMCE 2014 que pone en balanza el rendimiento de los cuartos años básicos, incluso superan la media nacional: comprensión de lectura, 296; matemáticas, 281 e historia, geografía y ciencias sociales, 279 puntos.
Sano orgullo, por supuesto, porque también con humildad asumen que “una golondrina no hace verano” y que el resultado es parte de una práctica que quieren mantener en el tiempo con una fórmula que les ha dado resultado, trabajo en equipo.
“El resultado es mérito de toda la escuela. Como administradores nos corresponde facilitar los recursos para lograr los objetivos, pero el trabajo fuerte lo hacen los profesores con los niños”, sostiene el director del establecimiento, Jorge Barraza.
Ahora, el desafío de la Kamac Mayu es mantener la vara en alto. “Pero el foco no está puesto solo en el Simce. La idea es brindar las condiciones para que el niño se sienta feliz en la escuela. Si él se siente bien en el aula, los resultados llegan solos”, precisó el director.
Para el gobernador provincial, Claudio Lagos, el logro en el Simce, amerita un reconocimiento. “Esta es una escuela que viene en alza y corresponde reconocer el esfuerzo de profesores, alumnos, padres y apoderados. Los niños están con las pilas puestas, motivados y eso es producto del buen ambiente que se respira en el aula”, manifestó la autoridad durante el desayuno que el gobierno provincial ofreció a los 135 alumnos y profesores que el 2014 participaron del exitoso proceso de medición que aplica la Agencia de Calidad de la Educación.
En la oportunidad, el gobernador Lagos entregó distinciones a los profesores, entre ellos a Elsie Belaúnde, a quien sus pares atribuyen un rol importante en el resultado final. “Somos profesores comprometidos con nuestra escuela y esa es la base del trabajo. Además, contamos con apoderados muy participativos, pero más allá del Simce, nos interesa tener alumnos felices, contentos”, señaló la profesora con 32 años de servicio a la educación “y con sentido de vocación”, remarcó.
La escuela Kamac Mayu D-126 tiene una matrícula de 1150 alumnos distribuidos en 30 cursos (primero a octavo básico) y en ella se desempeñan 43 docentes, 10 asistentes para la educación, 4 inspectores de patio y un equipo multidisciplinario conformado por cuatro profesionales: asistente social, sicólogo, sicopedagogo y fonoaudiólogo.