Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de enero de 2015

Policía fiscaliza situación de extranjeros en San Pedro de Atacama

La presencia de extranjeros que trabajan en forma indocumentada, es una denuncia permanente de la comunidad San Pedro de Atacama y, en consecuencia, demanda mayor fiscalización de las policías en restaurantes, pubs, hospederías, hoteles y establecimientos que concentran la mano de obra en esta comuna turística.
Atendiendo a esta demanda del concejo y pobladores, efectivos de la policía de Investigaciones y Carabineros, recorrieron locales apostados en la principal calle turística de San Pedro de Atacama – Caracoles- y otras arterias colindantes.
La actividad fue coordinada por la Unidad de Seguridad Pública de la Gobernación Provincial de El Loa y se inserta en un programa que se extenderá durante el presente año a fin de regularizar la actividad turística y contribuir al clima de seguridad de la población.
En tal sentido, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, anunció que junto a las fiscalizaciones, “trabaremos también a la par con la mesa pública privada, conformada por gobierno, municipio, la comunidad, comercio y policías, porque no daremos pié atrás en este compromiso que asumimos con la seguridad de los pobladores”
“Entendemos la importancia del giro turístico en San Pedro de Atacama, siempre y cuando se haga en el marco del respeto a las personas y la tranquilidad que se merecen las familias”, enfatizó.
Fiscalización
La comisión que participó en la reciente fiscalización fue encabezada por el sub comisario de Investigaciones, Nicolás Alarcón  y el sub oficial de Carabineros, Antonio Avalos.
Producto del trabajo en cuestión, tres extranjeras, de nacionalidad boliviana, fueron citadas a Calama, al Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones, para regularizar su situación de residencia en el país.
Otro aspecto en el que reparó la policía, fue el cumplimiento a la ley de alcoholes y que, en el caso de los restaurantes, sólo permite la venta de bebidas alcohólicas, bajo la figura de acompañamiento a la comida.