Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2014

San Pedro de Atacama apagó 34 velitas

Fiel a su esquema, con turistas franceses, alemanes y japoneses, captando  imágenes con sus cámaras a los pobladores que desfilaron frente a su histórica iglesia, encabezados por su alcaldesa, Sandra Berna, la comuna de San Pedro de Atacama celebró su 34° aniversario.
El evento contó con la presencia del Intendente Regional, Valentín Volta y del Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos, quienes ya habían participado con la comunidad del Te Deum que tempranamente se realizó en el salón parroquial, en vista de la restauración a que es sometida su histórica iglesia.
Fue la alcaldesa Berna quien recordó el momento por el que traviesa San Pedro de Atacama, distante a 105 kilómetros de Calama, y que la posiciona hoy “entre las diez mejores comunas turísticas a nivel mundial”.
“Pero esto no lo hacemos solos”, afirmó y, punto seguido, agradeció el respaldo del gobierno regional al desarrollo de la comuna, así como a los pobladores y organizaciones que han contribuido a potenciar el turismo de San Pedro de Atacama y sus ayllus.
No obstante, la alcaldesa recordó que la prioridad de la comuna es “el crecimiento integral de nuestra comunidad…que los ciudadanos tengan una calidad de vida digna y acorde a los tempos que estamos viviendo”.
Y en tal sentido destaca la fuerte inversión que registra la comuna en educación, pronta construcción de una nueva escuela, liceo para SPA y un complejo educacional para Toconao; en vivienda, proyecta edificación de doscientas viviendas para población Likan Antai; conectividad, reciente inauguración de dos puentes en Toconao y Talabre. Además, 20% de inversión regional está destinada a mejorar circuito turístico de Alto Loa y San Pedro de Atacama.
Tema no menor es la reciente inauguración de una planta de tratamiento para extracción de arsénico en Toconao y también se proyecta la construcción de otras 2 plantas de similares características para Río Grande y Socaire. “Queremos cuidar la salud de nuestros vecinos”, subrayó la alcaldesa Berna.