Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de agosto de 2016

Rio Loa quedó como espejo

¡Ufff! Nueve toneladas de basura desde la ribera del rio Loa fue el saldo de tres horas de trabajo del millar de voluntarios –en su mayoría estudiantes- que participó el fin de semana en el operativo de limpieza del principal pulmón de Calama.

La exhaustiva jornada permitió extirpar todos aquellos lunares que afean el río Loa, pero que también demuestran una cuestionable cultura de escaso aprecio y valor a un recurso natural que da vida a cada poblado apostado a lo largo de los 400 kilómetros que serpentean desde el volcán Miño hacia el mar.

Niños con ojo crítico

Los niños, que suelen decir la verdad, fueron críticos con los adultos al momento de emitir sus opiniones al término del operativo de limpieza.

“La gente contamina mucho y eso le hace mal a la ciudad. Estoy muy contenta con esto porque así ayudamos a mantener limpio nuestro río”, dijo Katherine Jofré, alumna de tercero básico de la Escuela D-37.

No menos crítica fue Scarlet Cáliz, presidenta del centro de alumnos del Colegio Calama. “El río está muy sucio y los alrededores también. No se puede convivir con la familia en un lugar así. La basura incomoda y nosotros estamos motivados por cambiar eso”, señaló.

El “tirón de orejas” para los que no cuidan el río, vino de parte del gobernador provincial, Claudio Lagos: “El llamado es que la comunidad en general se preocupe de cuidar nuestro entorno. Si vienen a disfrutar el fin de semana a las orillas de nuestro río, traigan bolsas y lleven la basura a los lugares que corresponde, porque un simple papel se suma a otro y después tenemos lo que vemos ahora, toneladas de basura en los cinco puntos que estamos trabajando, desde La Cascada al sector de Lomas Huasi”, manifestó.

Artífice del operativo de limpieza, fue Codelco, la empresa estatal que desde tempranas horas se ocupó en que nada faltase a los niños de los 14 colegios que participaron del evento. “Esta iniciativa no sólo busca limpiar la ribera del río que es el ícono de Calama, sino que nos ayuda a crear conciencia en niños, jóvenes y la ciudadanía en general, en cuanto a que el medioambiente tenemos que preservarlo y no botar basura, es el primer paso” apuntó, Leonardo Herrera, director de Comunidades del Distrito Norte de Codelco.

También sumaron voluntad, presencia y trabajo, instituciones como Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

“Con mis colegas nos ofrecimos voluntarios para venir a limpiar el río. Yo tengo familia, me gusta venir a estos lugares, recorrer la ribera y por eso estoy acá, es un compromiso con la ciudad y con el planeta” contó el carabinero Franco Araya.

El subteniente del Ejército Walter Jacobi, dijo que, “como calameños es importante la limpieza y el cuidado del Río Loa. El Ejército siempre está al servicio de la ciudadanía y en esta oportunidad nuevamente estamos presente en distintos puntos de nuestro río”.

La unión hace la fuerza

Cinco fueron los puntos que se intervinieron en el río: La Cascada; La Banda; Puente Río Loa sobre Avenida Balmaceda y Topáter, en las inmediaciones de la Villa Lomas Huasi.

Una tarea de tal magnitud no sería posible sin el apoyo de empresas como, Ecometales; Unimarc; Aguas Antofagasta; Socoal; Sucesión Ramón Colque, además de efectivos de la Brigada Motorizada N°1 Calama, Carabineros, Bomberos y la PDI.

En el balance, un gigantesco esfuerzo para proteger el río Loa y velar por la seguridad y cuidado de los héroes de la jornada, los estudiantes, quienes tuvieron a la mano todo lo necesario para sacar adelante la tarea: guantes, bloqueadores, colaciones, palas y las bolsas necesarias para echar la basura que otros dejan cuando van al rio…