
Río Loa en la mira de la autoridad
Un terraplén asentado sobre esos gigantescos neumáticos que usan los camiones de extracción de la gran minería, invade parte importante del caudal del río Loa en la quebrada de Yalquincha, sitio ancestral de Calama y puerta de entrada del vital líquida para el regadío y mantención de los predios que administran once comunidades río abajo.
La imagen, que a nadie deja impávido, es el mejor ejemplo de la intervención que está sufriendo el río Loa, así como de la extracción ilegal de agua desde su exiguo caudal que se está detectando en el último tiempo.
La situación llevó a las autoridades, Osvaldo Villalobos Corante, gobernador provincial (S); Jaime Pinto, secretario regional ministerial de Agricultura y Esteban Araya, presidente de los agricultores de Calama, a recorrer y visitar algunos tramos puntuales del río Loa.
Al respecto, Villalobos anunció la presentación de una denuncia en tribunales respecto a la situación de Yalquincha. “Las fiscalizaciones en terreno serán frecuentes, velaremos por el buen uso del agua y en el caso de Yalquincha, interpondremos la denuncia correspondiente porque el daño ambiental es grave y los responsables deben corregir el mal causado”, indicó.
Jaime Pinto, seremi de Agricultura, precisó que la iniciativa responde a un mandato del intendente regional, Valentín Volta. “Esto no terminará aquí, porque continuaremos trabajando y el compromiso con los servicios públicos es realizar los aforos para saber dónde y cuánta es el agua que se está perdiendo”.
El presidente de los agricultores, Esteban Araya, puntualizó que la asociación dispone de 500 litros de agua por segundo, son liberados desde el embalse de Conchi, para el regadío de los predios administrados por once comunidades. “Este trabajo con las autoridades marca un precedente en la protección del río y seguiremos trabajando para que esta situación no se replique en otras áreas”, manifestó.