
Quince juntas de vecinos han participado en talleres educativos con policías
Quince juntas de vecinos de Calama son las que ya han participado en los talleres que tienen como finalidad acercar la labor que realizan las policías a la comunidad y de manera mancomunada enfrentar la delincuencia, el tráfico de drogas y en general los delitos que más afectan a los ciudadanos.
Este número corresponde a cinco grupos de un total de seis que se esperan intervenir en este primer ciclo, teniendo como lugar de reunión la Gobernación de El Loa, estamento que está a cargo de generar estas instancias de acercamiento.
La gobernadora, María Bernarda Jopia, comentó que es fundamental que los vecinos puedan confirmar nuevamente en las policías y en lo necesario que es denunciar los delitos, utilizando efectivamente los canales que existen para ello.
“Queremos que a través de estos talleres los dirigentes puedan conocer cómo funciona Carabineros, su plan cuadrante y cómo se está llevando adelante el Sistema Táctico Operativo Policial (STOP) y todo el trabajo investigativo de PDI, porque una ciudadanía informada utiliza de mejor manera las herramientas que existen”, argumentó.
Uno de los encargados de llevar este taller es el sargento primero Claudio Hidalgo, quien se desempeña en la oficina de Integración Comunitaria, resaltó este tipo de instancias argumentando que “son muy buenas, porque así además les damos a conocer las problemáticas que existen dentro de sus poblaciones, en la comuna, la necesidad del autocuidado y la importancia de denunciar cualquier hecho de importancia”.
Respecto a esto último, enfatizó que es la manera más efectiva que existe para “focalizar y derivar los dispositivos policiales donde realmente se están cometiendo los delitos”, aseveró el sargento.
Por su parte, el comisario de la PDI Claudio Núñez, quien también participa de estos talleres, argumentó que estas instancias permiten que los dirigentes conozcan “cómo se deben hacer las denuncias, cómo las policías comienzan las investigaciones y cuáles son los delitos que más aquejan a la comunidad, como el microtráfico y el robo”.
En tanto, también destacó la necesidad que los vecinos estén unidos y puedan reaccionar en conjunto, “utilizando los canales correspondientes, lo que es vital para las policías”.
Beneficiarios
La presidenta de la junta de vecinos Inés de Suárez, Rosa Pillampel, fue una de las dirigentas que participó en los talleres, manifestando que “estoy aprendiendo con lo que ellos nos están enseñando, lo que resulta muy bueno, más que nosotros somos relativamente muy nuevos y hasta el momento no tenemos tanta delincuencia”.
Mientras que Ana Pigna, presidenta de la junta de vecinos Valle de La Luna, argumentó que es parte del rol de los dirigentes participar en este tipo de instancias, porque “somos los que llevamos la información importante nuestros vecinos y así en conjunto tratar de buscar soluciones para la delincuencia, el consumo de droga y bajar la inseguridad que tenemos como país”.