Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de noviembre de 2016

“Que el dinero no coarte vuestro sueños”

El mensaje del gobernador provincial Claudio Lagos Gutiérrez, fue dirigido a los casi doscientos estudiantes que repletaron el auditorio Inacap para conocer la gama de becas que ofrece el gobierno en el marco de la gratuidad de la educación.

“Como Gobierno nos corresponde dar a conocer los derechos que ustedes tienen y la reforma educacional que estamos impulsando no es otra cosa que dar más recursos para que ustedes tengan un mejor futuro, mejoren su calidad de vida y estudien lo que deseen, pero que no sea el dinero motivo por el cual ustedes no puedan estudiar”, recalcó Lagos.

En este ámbito, la Secretaria Regional Ministerial, Jacqueline Echeverría Venegas, recordó que en 2016 la gratuidad de la educación beneficio a 143 mil jóvenes a nivel nacional y 3 mil 500 en la región de Antofagasta; para el 2017, el nuevo presupuesto, en discusión, del Ministerio de Hacienda apunta a doblar ambas cifras.

Echeverría destacó la masiva concurrencia que tuvo el foro. “Si hay buena convocatoria es porque a ellos les interesa el tema. Las expositores han sido claros, además fue asertivo invitar a estudiantes de terceros medios porque ya tienen claro el mapa a seguir el próximo año”, expresó.

Información de provecho

Un aspecto llamativo del foro organizado por Comité Técnico Asesor (CTA) del gobierno provincial, fue el interés demostrado por los estudiantes, quienes permanecieron de comienzo a final en sus asientos, poniendo oído a los relatores y consultando cuando correspondía.

Alfredo Saire, estudiante del liceo B-8, señaló: “Quiero seguir la carrera que mi abuelo no pudo estudiar, ingeniería y ayuda mucho la información que se entregó hoy”.

Yannitza Marín, estudiante del liceo Cruz Martínez: “El foro fue bueno, nos permitió salir de dudas. Estudiaré enfermería”.

Su compañera, Tamara Aguilar, dijo: “Fue aclaratorio, ayuda bastante a mis expectativas”.

Expositores

Relatores del foro fueron, el sociólogo Jorge Aguilar Cabezas, coordinador provincial del Registro Social de Hogares, quien detalló a los jóvenes aspectos del sistema que reemplazó a la ficha CAS. “Las necesidades son muchas y los recursos pocos, por tanto los beneficios deben destinarse a quienes disponen de menos recursos”, indicó.

Leslie Cerda, Encargada Ayuda Mineduc, mostró todo el espectro de becas que permiten continuar carreras en universidades institutos. Cerró la actividad, Nataly Fernández del INJUV, con un ejercicio práctico con los estudiantes, completando el formulario de acreditación socioeconómica.