
Peregrinos con tranco seguro al santuario de Ayquina
Entre 60 a 80 mil personas llegan cada año al pueblo de Ayquina, motivados por la fiesta religiosa que se celebra allí cada 8 de septiembre.
Pero los primeros en emprender la marcha al poblado distante a 74 kilómetros de Calama, son los peregrinos que, motivados por la fe, cubren el trayecto a pie, aperados con lo justo y necesario para protegerse de las temperaturas extremas del día y la noche.
Es el caso de Almendra de la Puente, la joven que caminaba esta mañana de miércoles por la berma del camino que lleva al santuario, acompañada de sus amigos. “Salimos a las 8 de la mañana de la casa. Esta noche pernoctaremos en Lasana y calculamos llegar mañana tipo 4 de la tarde a Ayquina”, contó.
Pero, es necesario precisar que esa ruta –Ch21- que lleva desde Calama al poblado de Ayquina, también es transitada por vehículos menores y también camiones de alto tonelaje que prestan servicios a las mineras de la zona.
De allí el valor de la campaña de Minera El Abra, que en la previa de cada 8 de septiembre, provee de ciertos elementos de seguridad a los peregrinos, como brazaletes reflectantes para facilitar la visión de los conductores en horas de la noche, agua para combatir la hidratación y folletería alusiva a la festividad.
El Gobernador Provincial, Eduardo Ochoa, invitado por Minera El Abra para participar en terreno de la campaña, valoró la iniciativa. “Un peregrino con un distintivo reflectante en su brazo o en el tobillo, es perfectamente visible a cierta distancia por los conductores, de modo que esta campaña es un claro aporte a la seguridad de los cientos de promesantes que se dirigen hacia Ayquina”, señaló.
En la oportunidad, Ochoa, alternó con algunos de los peregrinos y les instó a tomar los resguardos necesarios para llegar sin contratiempos al santuario. Por su parte, los esforzados caminantes, como Almendra y sus amigos, acogieron de buena manera los elementos de prevención que les obsequió Minera El Abra.