
“Nuestro deber es escuchar a la ciudadanía”
En relación a informaciones aparecidas en las redes sociales que sugieren la adhesión o respaldo de la Gobernación Provincial de El Loa a las manifestaciones de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), en relación al reciclaje de baterías en Calama, la gobernadora (S), Magda Ayala Akimoto, considera importante hacer algunas precisiones.
En lo medular, que ya se trate de cualquier organización, la Gobernación Provincial de El Loa, siempre ha tenido la disposición de atender a sus dirigentes y generar las instancias necesarias para que sus demandas sean canalizadas y respondidas por las reparticiones pertinentes.
En el caso de la Fenapo, la Gobernación Provincial de El Loa, acogió las cartas que la organización dirigió a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y en la que expresan su rechazo al decreto supremo que prohíbe el traslado de residuos tóxicos al extranjero, situación que se enmarca en el llamado Convenio de Basilea que restringe el tránsito de desechos por la frontera.
Al respecto, una vez formalizada la recepción de las cartas de la Fenapo en la Oficina de Informaciones y Reclamos (OIRS), procedió su reenvió al destinatario, ya dicho, a la Presidencia de la República.
“Es nuestro deber escuchar a todos los ciudadanos y en este caso puntual a la Fenapo, organización con la que también hemos conformado mesas de trabajo para buscar soluciones al problema de vivienda que tienen sus asociados”, sostiene la gobernadora Magda Ayala.
“Si bien el tema ambiental es muy sensible, entendemos que las decisiones del Ministerio del Medio Ambiente responden a criterios y mecanismos que priorizan la salud de la población”, puntualiza.