Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de mayo de 2015

Naranjas de Jujuy a Calama

Ajos, de Tilcara; naranjas de Yuto, verduras de Ledesma; frutillas y legumbres de Perico y toda la amplia oferta agroalimentaria de las provincias de Jujuy y Salta, podría llegar próximamente a las despensa de los hogares loínos, de prosperar las conversaciones entre los agricultores del noroeste argentino y las autoridades chilenas.

El tema fue abordado en el Primer Taller de Comercialización que tuvo lugar en Jujuy con participación de autoridades de ambas naciones y en el caso de la región de Antofagasta, por su intendente regional, Valentín Volta y el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos.

En este sentido, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, abriga serias expectativas. “Los cítricos, frutas, verduras y legumbres del noroeste argentino son productos de alta calidad y traerlos hasta nuestra provincia, sería un gran beneficio para las familias loínas y también para la economía hogareña”, señaló.

El gobernador Lagos, sostiene que tanto el taller de comercialización y las visitas a terreno, facilitando el contacto con los agricultores y empresarios argentinos, dejó de manifiesto el deseo del empresariado trasandino por vender sus productos en Calama.

“Sin embargo hay una piedra tope, de orden fitozoo sanitaria que debemos limar para conseguir el objetivo. Además, a afecto de evitar el contagio con la mosca de la fruta se requiere la instalación de un frigorífico en territorio argentino y ya se trabaja en ello para que en un plazo razonable la comunidad cuente con estos productos”, señaló.

El taller en el noroeste argentino fue organizado por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales. La agenda que se fijó en la oportunidad, considera una nueva ronda de conversaciones en Calama, en julio próximo.