
Ministro de Bienes Nacionales visitó Calama y entregó terrenos en concesión para proyectos sociales y comunidades
Como un recorrido de buenas noticias fue catalogada la visita que realizó a Calama el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, ya que se concretó la entrega de concesiones de uso gratuito de terrenos, además de reafirmar el compromiso que posee por la zona.
La Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, acompañó todo el itinerario, el que comenzó en Topáter, pues este lugar fue entregado al municipio por un plazo de cinco años para desarrollar el proyecto que existe para el sector.
A esto se sumó la concesión de siete terrenos para la comunidad de Lasana, acto que fue agradecido por los comuneros que recibieron de manos del ministro los documentos que así lo ratifican.
“Esto marcó un antes y un después. Durante tantos años hablamos de darla una utilidad a este lugar, con respeto ante la solemnidad que implica la historia que aquí se vivió y nunca nos pusimos de acuerdo, nunca hubo la posibilidad de hacer algo en concreto y en esta oportunidad, desde el granito de arena que aportamos como ministerio, lo ponemos a disposición”, argumentó Felipe Ward frente a la entrega de Topáter.
En tanto, explicó que es por esa cantidad de tiempo por un tema administrativo, el que vela por los plazos para ejecutar el proyecto, pero aseguró que “acá sabemos que la municipalidad va a cumplir”.
Viviendas
El segundo hito de esta visita estuvo en la población René Scheneider, lugar que se colmó de vecinos que agradecieron la entrega al Serviu de más de 223 mil metros cuadrados para la construcción de viviendas sociales.
“Uno no puede cerrarse a que se construyan viviendas porque no hay territorio, porque sí los hay, lo digo responsablemente con la autorización del Presidente de la República, Sebastián Piñera, lo que pasa es que no han estado en las manos correctas”, argumentó el ministro.
Por su parte y considerando la importancia de este traspaso, la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia precisó que “este es un anhelo largamente acariciado por todos estos vecinos y ahora se ha apurado como decía el ministro y la diputada, Paulina Núñez, en tiempo récord y se ha sacado este decreto para que pueda ser una realidad”.
ERNC
La tercera parada del ministro y la gobernadora fue en el parque Calama Solar I y Puerto Seco Solar, en donde conocieron cómo funcionan y el aporte que realizan a la generación de energía que se inyecta al Sistema Interconectado Norte Grande y a Codelco.
El ministro resaltó este tipo de iniciativas y argumentó que su presencia en ese lugar es una clara señal del Gobierno respecto a estos proyectos.
Agricultores
La última parada fue en el sector La Banda, en el que fueron gratamente esperados por la organización comunitaria Campesinos de El Loa. La autoridad hizo la entrega de 21 inmuebles fiscales bajo la modalidad de concesión de uso gratuito por 30 años.
Los beneficiados agradecieron esta entrega, pues enfatizaron que con su incansable labor aportan a mantener vivo el oasis.