
Mesa de Salud mejora el semblante
Con mejor ánimo -aunque no ajena del tono crítico del Movimiento Ciudadano- se desarrolló la segunda jornada de la Mesa Comunal de Salud, en virtud del grado de avance que registran los compromisos que adquirió el gobierno regional para subsanar el estado crítico que presenta la atención de salud en Calama.
En efecto, pasadas dos semanas, se reunió nuevamente la Mesa Comunal de Salud, presidida por el intendente regional, Valentín Volta y en la que además participan el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el gobernador provincial, Claudio Lagos, el director regional de salud, Waldo Bustos y el director del hospital “Carlos Cisternas”, Enrique Castro.
En la oportunidad el intendente Volta, dio cuenta del avance de los compromisos que asumió hace 14 días, cuando el tema salud adquirió ribetes críticos a causa de la nevazón que afectó a la provincia El Loa y en lo medular a las instalaciones del “viejo” hospital Carlos Cisternas, establecimiento que ha prolongado su funcionamiento, en vista que las obras de construcción del nuevo hospital están paralizadas.
En respuesta a demandas específicas del Movimiento Ciudadano, como la instalación de un hospital de campaña y un avión ambulancia, que en ambos casos hay posibilidades reales de contar con dichos servicios. También tiene eco favorable, el apoyo policial a la ambulancia en el traslado de pacientes hacia Antofagasta.
Además, se avizoran buenas perspectivas para que el Hospital del Cobre, preste servicios a Fonasa, facilitando el acceso a las familias loínas, no obstante, definió como un imperativo, un encuentro con la dirigencia sindical.
El intendente se mostró también optimista, en cuanto a disponer de los recursos, del orden de los 30 mil millones de pesos para terminar las obras del nuevo hospital. “Buscaremos la forma, pero de algún modo, los dineros estarán”, manifestó.
Un hecho no menor, que habla del ribete participativo que está adquiriendo la mesa comunal, es el respaldo a ciertos planteamientos, como una política regional de formación de especialistas, en miras a suplir la carencia de éstos en la zona y resolver, de este modo, la situación mayor que afecta a la salud de la comuna.