Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de julio de 2014

Más vale prevenir que curar

Entusiasmados y con las “pilas cargadas” partieron los flamantes miembros del Consejo Asesor Provincial de Salud de El Loa, que se conformó con la presencia de la seremi del ramo, Lila Vergara Picón.
Y acaso fueron las cifras referidas, por ejemplo, al sedentarismo que presenta la Segunda Región -89%-  o el consumo de tabaquismo detectado entre alumnos de octavos años básicos -42%-, y que sumadas a la necesidad de alentar prácticas saludables en Calama, gatillaron el compromiso de los asistentes por ser parte activa del Consejo Asesor Provincial de Salud.
Instancia que por vez primera se implementa en El Loa y que para la seremi de Salud, Lila Vergara Picón, responde a una señal potente de la impronta descentralizadora que está dando a su gestión, la Presidenta Michelle Bachelet.
“La conformación de un consejo provincial de salud, demuestra que no se trata de la mera aplicación de la  sólo de la ley, sino que está la voluntad y disposición de escuchar a quienes mejor conocen los problemas de sus comunas”, señaló la seremi.
Por su parte, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, recordó que dicho consejo, “existía a nivel regional y ahora se crea una instancia provincial en el entendido que las demandas van desde la comunidad a la autoridad en un área tan sensible como la promoción de la salud”, manifestó.
En calidad de vicepresidenta del nuevo consejo quedó Liliana Araya, actual presidenta regional de la Confusam y como secretario, Wessly Pérez, directivo de la Fempruss.
El rol del consejo apuntará básicamente a potenciar los factores protectores de la salud. Parafraseando el dicho popular, el énfasis se pondrá en la cura en vez de la enfermedad, teniendo en cuenta que sencillas prácticas saludables son el mejor antídoto ante los altos costos que implica contrarrestar los efectos de una enfermedad.
A la reunión asistieron representantes de doce organizaciones comunitarias, quienes, al tenor de las opiniones vertidas durante el encuentro, acordaron trabajar por objetivos concretos y no quedar relegados a un mero protocolo.