
Luz al final del túnel
La Ley 20.720, vigente desde el 2014, cambió el lapidario término de quiebra por el de insolvencia y abrió una puerta de salida para personas y empresarios, a quienes resultaba difícil conciliar el sueño por la pesadilla de las deudas.
“Ahora, con esta ley de insolvencia, al menos, las personas pueden descansar…” comentó uno de los expositores del Seminario de Insolvencia y Reemprendimiento que organizó el Consejo Técnico Asesor (CTA) de la Gobernación Provincial El Loa.
Y es que la ley en cuestión, entrega herramientas concretas para que las personas puedan renegociar su deuda con asesoría jurídica gratuita, cumpliendo por supuesto con algunos requisitos: tener 2 obligaciones vencidas por más de 90 días y no haber sido notificado de una demanda ejecutoria.
El seminario que se realizó en el auditorio de Inacap concitó un número importante de asistentes, dada la singular importancia que cobra esta materia en una región que se caracteriza por los altos ingresos en la minería y paradojalmente, el nivel de endeudamiento es mayor.
“En nuestra región hemos renegociado deudas hasta de 31 millones de pesos porque hay ingresos que son muy elevados”, remarcó, Claudia Gaona Urízar, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, expositora del seminario que organizó el Consejo Técnico Asesor (CTA) de la Gobernación Provincial de El Loa.
Una arista sobresaliente del evento fue la participación del público que consultó bastante y destacó la modalidad de presentación, pese a su complejidad, el contenido de la Ley 20.720. “No es sencillo hacer digerible para la gente un texto de 400 páginas…”, pero que “reduce a siete meses algunos procesos que antes demoraban cuatro años”, recordó Alejandro Vicencio Ramos, Abogado Jefe de la Corporación de Asistencia.
Para los efectos de mayor información, los expositores invitaron a los asistentes y comunidad, acceder a la página www.superir.gob.cl También se puede escribir a oirs@superir.gob.cl o llamar al fono 22 495 2510
El derecho a saber
El Gobernador Provincial (S) Marcelo Gajardo Rogel, destacó la iniciativa. “Aunque esta ley se remonta hace un par de años es todavía poco conocida y en vista de su importancia es un imperativo acercarla a la ciudadanía”, manifestó.
En tanto, el Secretario Regional Ministerial de Justicia, Marcelo Encina Muñoz, dijo que, “acercar la justicia a la gente es una forma efectiva de hacer gobierno, más aún cuando en situaciones de crisis, la gente puede disponer de herramientas para resolver sus problemas”.