
Liceo B-8 conversa la reforma educacional
Calama replicó la iniciativa país de promocionar en la comunidad diálogos ciudadanos acerca de la calidad de la educación con acento en la Reforma.
El liceo “Francisco de Aguirre”, B-8 de Calama –primer establecimiento de educación secundaria que tuvo la ciudad- fue el escenario donde recaló el diálogo ciudadano sobre educación y que permitió a la comunidad del emblemático liceo conocer aspectos de la Reforma Educacional que impulsa la Presidenta Bachelet.
Entre ellos, por ejemplo, conocer el mecanismo que facilita el acceso a la gratuidad de la educación superior y que en la región de Antofagasta beneficia a 5.546 jóvenes.
En este contexto el gobernador provincial Eduardo Ochoa, animó a los alumnos a ponerse metas altas. “Prácticamente no hay excusas para no estudiar, porque existen una serie de instancias para llegar a la educación superior, como lo demuestra el gran número de jóvenes que hoy estudia en alguna universidad o instituto, sin pagar un peso por efecto de matrícula y arancel”, dijo.
En el mismo tono, Carmen Foronda, Directora Provincial de Educación invitó al auditorio conformado por alumnos de cuartos años medios, a sacar provecho del espacio de conversación. “Es el momento de dar el vamos y aprovechar los mecanismos de la gratuidad de la educación”, manifestó, dejando abiertas las puertas de las oficinas de Mineduc para reforzar la orientación.
La directora felicitó a los estudiantes del liceo B-8 por registrar mejor rendimiento y conducta. “La misma comunidad en la que ustedes están insertos, me ha hecho saber del cambio positivo que observan en ustedes y eso merece un aplauso”, comentó.
Punto seguido, los estudiantes participaron de una charla impartida por Brany Illanes, encargada regional proyecto PACE, que apuntó a la modalidad y mecanismos para acceder a la gratuidad de la educación, como el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), puerta de entrada a los beneficios en la educación superior.
En la oportunidad se entregó material de apoyo como folletería y documentación diseñada especialmente para facilitar la comprensión de temas vinculados con la Reforma Educacional como la Ley de Inclusión, el Programa de Acceso Efectivo a la Educación (PACE) o el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que ha significado, por ejemplo, incentivar el interés de los jóvenes por estudiar pedagogía.
Otros efectos de la Reforma Educacional en Chile, se manifiestan en que hoy 1 de cada 4 estudiantes accede a la gratuidad en cualquiera de las 44 entidades (universidades, CFT e institutos profesionales) acreditados en el país.
Para Calama en tanto, se contempla la construcción de un Centro de Formación Técnica, cuyo diseño estará acorde a las necesidades de la zona.
Otro dato no menor es el hecho que en los últimos 3 años, más de 4 mil estudiantes loínos de séptimos años, han recibido un computador nuevo como parte del programa “Me conecto para aprender”.