
La magia del teatro envolvió a los niños calameños
“Pórtense bien, porque no todos los días se tiene la oportunidad de ver y disfrutar una entretenida obra de teatro”, fue el consejo del gobernador Claudio Lagos a los escolares que repletaron la platea del Teatro Municipal de Calama.
Y claro, no fue una nota “7” la que obtuvo el público que asistió a la presentación de la obra “Los peces no vuelan” de la compañía “La Mona Ilustre”, pero que le hicieron empeño, le hicieron.
Y es que los estudiantes venían motivados, porque apenas entraron al hall del teatro se encontraron con los protagonistas de la obra, maquillándose ante los espejos y dándole los últimos toques a su vestimenta antes de salir a escena y darle vida a Lucrecia, Julia, Angeles, Andrei y un veterano Aurelio que se desvive por mantener vigente su circo familiar.
Acaso, los mismos desvelos que llevan al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por llevar el teatro a regiones y plasmar el gen de las tablas en los chilenos, especialmente en una generación de niños embebida hoy en la pantalla del teléfono.
Pero se puede. Es lo que postula el viejo Aurelio, para quien, los sueños son posibles, no solo sobre las tablas, también en la vida real. “Los niños se motivan más fácil, pero somos nosotros, los adultos, quienes tenemos que facilitar el trabajo para los niños. Se trata de un proceso paulatino para que el público busque el teatro y piense que allí encontrará algo de provecho para su vida”.
Opinión que comparte el gobernador provincial, Claudio Lagos y quien lleva el teatro en las venas. “Sentí que los niños estaban metidos en la obra, lo que demuestra el efecto positivo de esta iniciativa del consejo de la cultura y que nos incentiva a buscar una fórmula para que el teatro sea parte del adn de nuestros niños”, manifestó.
La obra, “Los peces no vuelan”, llegó a Calama avalada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes”, la fundación CorpArtes y tuvo también el respaldo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.