
Ollagüe, Sico y Jama inhabilitados por frente de mal tiempo
Una ojeada al sitio www.meteochile.cl para conocer el estado de los pasos fronterizos como Jama y Sico, es el consejo para oficinas de turismo, empresas de transporte y familias en vacaciones, que entrega Patricio Sandoval, Jefe de la Oficina Provincial de Protección Civil y Emergencia.
Un consejo que vale la pena tener en mente, dado que para esta tarde (martes 10 de febrero) se determinó el cierre de los pasos (Jama y Sico), por el frente de mal tiempo que rige en la zona cordillerana y que se agudizará en las próximas horas con la caída de nieve y agua.
“Es muy importante informarse bien antes de viajar. A estas alturas las agencias de turismo y empresas de transporte de carga, ya deberían aprender la lección que de otros años, con vehículos detenidos en la frontera y nuestras autoridades habilitando albergues para las familias que viajan en los buses”, indicó Sandoval.
La situación no es menor, si se toma en cuenta el alto flujo vehicular y de personas que transitan por los pasos. De acuerdo a la información proporcionada por Rodolfo Carús, Coordinador de Pasos y Complejos Fronterizos, en enero de 2015, Jama registró el paso de 4.703 vehículos extranjeros y 4799 nacionales, y significó el paso de 19.266 ciudadanos extranjeros y 25 mil nacionales.
En este contexto, el gobernador provincial, Claudio Lagos, llamó a la cautela. “Hasta que no mejoren las condiciones climáticas, lo más prudente es evitar viajar por Jama (ruta 27Ch) y Sico (ruta 23Ch) y también hacia Ollague (ruta Ch21) que está afectada por desprendimiento de material. En la medida que evitemos riesgos innecesarios, respetemos velocidades, señaléticas, estemos atentos a la información que entregan los servicios públicos y meteorología, podremos asumir de mejor manera estas emergencias”, manifestó la autoridad.
Emergencia agrícola
La compleja situación climática que afectó duramente la actividad de los agricultores de la zona, principalmente de Toconao, Río Grande, Caspana, llevó a las autoridades declarar estado de emergencia agrícola.
En reunión que sostuvo en San Pedro de Atacama, la Oficina Provincial de Protección Civil y Emergencia, junto a los seremis de reparticiones públicas como Obras Públicas, Agricultura, directores regionales de la DGA, SAG, entre otros, coordinaron acciones para apoyar a las familias afectadas con máquinas y equipos para reparar sus terrenos.