
Gratuidad y salud: pilares en gestión de la Presidenta Bachelet
Fue un día sofocante y con una agenda apretada que partió desde el momento en que la Presidenta Michelle Bachelet, bajó del avión que la trajo a Calama.
Pero la Mandataria dijo sentirse contenta por un par de razones especiales. La primera de ellas, el hecho que más de 295 mil jóvenes están rindiendo la PSU este año y entre ellos, un alto porcentaje de estudiantes de liceos municipales. “Eso se explica porque ellos y sus familias saben que pueden aspirar a una educación técnica o universitaria sin tener que pagar; esto nos llena de alegría porque tenemos más jóvenes y familias con esperanza”, dijo la Presidenta Bachelet.
En este contexto, subrayó el acento que su gobierno le ha dado a la educación, entendida como “un derecho y no como un bien de consumo… y si es un derecho no puede depender del dinero que tenga la familia, ni de la región en que se nace”.
La Presidenta Bachelet fue categórica: “No decimos educación gratuita un día, después que la reduciremos y después, la ampliaremos… sólo porque eso nos significa más votos, al contrario, creemos firmemente que la educación tiene que ser un derecho”.
La Mandataria reiteró que la igualdad parte desde la cuna y en tal sentido un buen ejemplo es el flamante jardín “Desierto de Colores”, que inauguró en Calama y que absorbe parte de los 308 nuevos cupos creados en El Loa para la educación pre escolar.
Nuevo hospital: símbolo de la participación social
También motivó el contento de la Presidenta Bachelet en Calama, la visita al nuevo hospital de Calama, dado que el primer compromiso que hizo con la comunidad loína al inicio de este segundo mandato, fue concluir la construcción del edificio.
Al respecto, ella recordó que el edificio a medio terminar había quedado como un “elefante blanco”. “Nosotros tomamos el compromiso de sacarlo adelante, costase lo que costase… y aquí estamos en un 92.5% de avance para entregarlo pronto a la comunidad”.
La obra implicó una inversión de 126 mil millones de pesos, “pero no se trata sólo de una construcción moderna y alto estándar, sino que también simboliza toda la fuerza que tiene la participación social”, comentó la Presidenta, reconociendo la demanda ciudadana para que Calama tuviese un moderno hospital.
El nuevo hospital de Calama forma parte de los 20 nuevos hospitales ya terminados en Chile durante esta segunda administración y que en el caso de Calama se complementa con una maciza gestión en la atención primaria que se refleja en la operación del Cesfam central, el Cecof Oasis y el primer Servicio de Alta Resolución.
La Presidenta Michelle Bachelet precisó que “de nada sirve el cemento y los fierros si no están las personas” justificando la incorporación de medio centenar de especialistas para la salud pública, “que es donde hemos puesto el centro de nuestro quehacer, porque allí se atiende el 80% de nuestros compatriotas”, puntualizó.