
Gratuidad: “Una opción que me cayó del cielo…”
Si alguien pudiese pensar que la gratuidad de la educación es mero discurso del gobierno de turno… Lisette Rojas Cruz refutaría de lleno ese argumento. Porque ella y sus dos hermanos, Luis y Javier, son beneficiarios de la gratuidad de la educación.
Una opción que prácticamente “me cayó del cielo, porque las posibilidades de volver a estudiar eran remotas para mí y ahora que tengo la oportunidad no la voy a desaprovechar porque me propuse salir adelante por mis mellizos, que son mi motor de vida”, cuenta la estudiante de administración de empresas de la universidad Arturo Prat.
Así como ella y sus hermanos (Luis, estudiante de administración y Javier, geología), son casi 6 mil, aproximadamente, los jóvenes que en la región de Antofagasta, acceden a las instancias que ofrece el Estado para apoyar sus procesos de formación en la educación técnica y profesional.
Precisamente sobre este abanico de posibilidades que ofrece hoy la Reforma Educacional para facilitar ese paso trascendental de la enseñanza media a la educación superior, versó la presentación que hizo Evans Pool, Encargado de Reformas de la seremia de Educación, a los jóvenes que participaron del Diálogo Ciudadano que se realizó en el liceo A-25, “Eleuterio Ramírez”.
Un cuadro aplastante en tal sentido, fue el referido a la cifra de estudiantes que hoy en Chile, estudian gratuitamente: 257.030.
En el caso de la región de Antofagasta, 5.847 estudiantes están adscritos a las bondades de la Ley N° 20.981. En el desglose, 1.517 están matriculados en una de las 32 universidades acreditadas para tal efecto; y 4.330 estudiantes, lo están en una de las 12 instituciones de educación técnica profesional.
Educación es invertir en el futuro
“Al momento de postular a la gratuidad tienen que fijarse en la letra chicha…”fue uno de los tantos consejos y orientaciones que se entregó a los jóvenes en la oportunidad y es que la gratuidad no corre para aquellas instituciones que no están acreditadas.
Para el 2018, las puertas de la gratuidad en la educación técnica y superior, estarán abiertas para el 60% de los estudiantes más vulnerables. “El propósito de la reforma es que la educación debe ser entendida como una inversión y no como un medio para lucrarse”, enfatizó Ricardo Campusano, Jefe de Gabinete del gobierno provincial.