
Gobierno inhabilitó el paso fronterizo ilegal de Pajancha
Todo un éxito resultó el cierre del paso fronterizo no habilitado de Pajancha, en el sector de Ollagüe, ruta que en su momento había sido cerrada pero vuelta a abrir por contrabandistas de drogas, especies, cites, frutas, verduras y además para ser utilizada en el traslado de vehículos robados hacia el extranjero.
En una labor mancomunada y organizada en la mesa técnica de Pasos Fronterizos de la Gobernación de El Loa se determinó que este lugar debía ser nuevamente intervenido y es así que la Gobernadora, María Bernarda Jopia, se trasladó hasta el lugar con personal de la Unidad de Pasos Fronterizos, PDI, Carabineros, Servicio Agrícola y Ganadero, Aduana, municipalidad de Ollagüe y Vialidad para efectuar el trabajo, que implicó hacer tres cortes más unos pretiles.
“Hemos sido informados que este paso había sido cerrado hace un tiempo con montículos de tierra, que ahora vemos fueron utilizados para hacer caminos. Esta es una tarea que debemos repetir cada cierto tiempo, porque las personas que entran a nuestro país no dejan de intentar habilitarlo. Estamos con la policía, varios servicios y hallamos que el camino se encontraba bastante transitable, lo que nos reviste una total preocupación”, dijo la Gobernadora, María Bernarda Jopia.
Para el mayor de Carabineros, Alejandro Villablanca, el trabajo realizado en el sector es de suma importancia, ya que además de patrullar constantemente cerca de 80 kilómetros de frontera, deben poner especial atención en este paso.
“Gracias a esos patrullajes se ha podido evitar el contrabando de especies que vienen desde Iquique y de Bolivia”, argumentó el uniformado, enfatizando que con su cierre podrán intensificar el monitoreo en otros sectores.
Mientras que el prefecto de la Policía de Investigaciones, Claudio Ramos, comentó que “tenemos una constante preocupación por estos pasos, porque no sólo ingresan personas, también está el tema de droga y mercancía, por lo que estamos apoyando a la Gobernación y los demás servicios intervinientes en el cierre de este paso”.
En tanto, el administrador municipal de Ollagüe, Víctor Ceballos, agradeció este trabajo y recalcó que “sabemos que es un esfuerzo muy importante, independiente que estos vuelvan a ser abiertos, creemos que es una gran tarea que hay que hacer repetidamente para dar una señal a quienes ingresan de manera ilegal”.
Este cierre se encuentra a más de 4.200 metros de altura y es el noveno de los diez comprometidos este año. Los ocho anteriores fueron en Hito Cajón y para este 2019 se sumará a la labor la presencia del dron que llegó a la provincia, el que inició sus trabajos de sondeo durante el bloqueo de este paso.