Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2015

Futuros propietarios van a conocer sus casas

Viento en popa va la construcción del conjunto habitacional Inés de Suárez, que se levanta al poniente de la ciudad. Las viviendas, correspondientes a la primera etapa (275), muestran un 80 por ciento de avance en su construcción y falta todavía para el día del tradicional corte de cinta y la entrega de llaves a sus propietarios.

Sin embargo, es evidente la emoción que acoge a sus futuros moradores, en su mayoría mujeres, que participan de las visitas guiadas que está haciendo el Serviu, a fin de que se cercioren, en terreno, cómo va el proceso de construcción de las viviendas.

Una experiencia que toca a fondo a mujeres de los comités que abrigan el sueño de la casa propia, como ocurre con Verónica Cortés, madre de dos hijos y que durante ocho años ahorró para tener su vivienda. “Desde que empecé a trabajar ahorré porque lo único que quiero es una casa para que mis hijos estén bien”, confiesa”.

Ella participa del plan de habilitación social que impulsa el Serviu y que considera estas visitas guiadas y que son bien acogidas por los futuros propietarios. “Esto es muy bueno porque uno ve como está quedando su casa y la construcción avanza rápido”, señala.

En efecto, la primera etapa del complejo Inés de Suárez, muestra un notable avance y es parte de las 738 viviendas que se construirán en dicho sector durante el presente año y próximo para los comités, Transportistas 1, 2 y 3, Mujeres nortinas, Exonerados políticos y Ley Valech, Luz y esperanza y Kaipa Inti.

Una buena noticia entonces para Calama, comenta el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, porque “desde el 2012 que no se construye una vivienda en la ciudad e incluso las que quedaron a medio construir en el gobierno de Piñera, como “La tercera es la vencida”, la terminamos nosotros”, detalla.

Lagos destaca también las visitas guiadas para los futuros propietarios. “Lo principal –señala- es que mitiga esa ansiedad de muchas familias que han visto como algunas obras que se licitan quedan a medio terminar por las empresas que se adjudican la licitación. En cambio aquí Serviu está encima de la construcción y da una señal de transparencia para que las familias sepan que se trabaja conforme a lo pactado”, recalca.

La adjudicación de viviendas en Inés de Suárez, benefició a postulantes al Fondo Solidario Elección de Viviendas DS 49, para casas de 42 metros cuadrados, 2 dormitorios, baño, cocina, servicios básicos de luz, agua, gas; urbanización del sector, construcción de sede social e incluye también casas diseñadas para personas con capacidades diferenciadas.

2 mil casas para Calama

En este plano, Marcelo Gajardo, Delegado Oficina Provincial del Serviu, recuerda que la meta de gobierno es alcanzar llegar a la construcción de, a lo menos, 2 mil viviendas en Calama durante la administración de la Presidenta Bachelet.

Para tal efecto se contempla: proyecto habitacional Las Vegas (160 departamentos); proyecto Gustavo Le Paige en diseño por entidad patrocinante municipal (208 soluciones habitacionales); trabajo con 26 comités vinculados a proyectos de casa en sector René Schneider a contar de 2016. También, en sector Topáter, se avizoran proyectos para comités indígenas de El Loa, que beneficiará a 800 familias aproximadamente desde el 2017.