Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de enero de 2019

En frontera refuerzan campaña de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola

En todos los pasos fronterizos de El Loa, además del aeropuerto y terminales de buses masivos serán instalados tres pendones que alertan a quienes ingresan al país de la necesidad de informar si presentan síntomas que hagan sospechar que se trate de Sarampión o Rubéola, enfermedades que en Chile estaban erradicadas.

La Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, junto al seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, participaron en la instalación de los primeros informativos en el paso de Ollagüe, donde explicaron que son tres porque están en español, inglés y portugués, lo que permitirá abarcar una mayor cantidad de extranjeros.

“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está preocupado y ocupado de esta situación y ha instruido que estemos presentes en cada una de las entradas y salidas del país, para que podamos informar a la gente, en tres idiomas, de lo peligroso que es presentar los síntomas y no darse cuenta que se es portador de estas enfermedades. Estamos sensibilizando para que las personas tomen responsabilidad y compromiso, acudiendo a los centros asistenciales en el caso de estar contagiados”, dijo la Gobernadora.

Agregó que el estar presente en cada paso fronterizo, además de los recintos de transporte de pasajeros es “porque nadie que salga de Chile debe quedarse sin la vacuna estando en los grupos de mayor riesgo. En tanto, como país teníamos erradicadas estas enfermedades, por lo que es tremendamente preocupante que desde el extranjero puedan ingresar contagiados y que se propague a otras personas”.

Campaña
Por su parte, el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, detalló que la vacuna Tres Vírica está disponible de manera gratuita para todos los niños que estén en edad de recibirla, “esto es por el calendario nacional de inmunizaciones, a lo que se suma el programa de viajeros en el que están consideradas las personas que nacieron entre 1971 y 1981 y los menores con más de 6 meses y menos de un año sin haberla recibido. Además, hay una campaña especial durante los meses de verano para los jóvenes que tienen entre 20 y 24 años”.

Precisó que es de suma relevancia que la dosis sea suministrada a lo menos con 15 días de anticipación al viaje para que tenga el efecto que se busca.

Mientras que en el caso de los extranjeros, Herrara argumentó que el llamado es que “si presentan los síntomas deben acercarse al centro asistencial más cercano y mantenerse aislados, porque son enfermedades muy infectocontagiosas”.

Asimismo, explicó que en estos casos además de ser foco de intervención la persona contagiada también lo son quienes han compartido con esta, los que requieren de manera urgente recibir la dosis para inmunizarlos.

En este contexto, el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, comentó que ya están haciendo las gestiones necesarias para que la seremi de Salud les suministre dosis para tener disponibles en la posta.

“Nosotros tenemos una feria internacional que funciona el último domingo de cada mes y donde se reúne una cantidad importante de personas, estando en contacto nuestra comunidad con extranjeros, no sólo de Bolivia, sino de diversos países, por lo que estamos gestionando que nos hagan llegar vacunas para inmunizar a nuestros habitantes”, puntualizó.