Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2017

Empanadas y arepas le ponen sabor a la integración

Inclusiva, sabrosa y con ritmo, fue la Feria Intercultural que se vivió este fin de semana en Calama y que puso el broche para el primer mes de atención del Migramóvil en El Loa.

La presencia de las colonias migrantes se concentró en la población 21 de Mayo, hasta donde concurrió un número importante de residentes colombianos, peruanos, bolivianos y también chilenos para dar un tono inclusivo a la feria intercultural.

Así, las mesas eran casi irresistibles con sus platos con arepas, papas a la huaicaína y por supuesto las tradicionales empanadas de horno y el respectivo vaso de mote con huesillos.

El Gobernador Provincial, Eduardo Ochoa, valoró la participación de las comunidades inmigrantes y que han directamente favorecidas con la atención del Migramóvil, porque soluciona en terreno, su situación de residencia en nuestra país.

Al respecto, el gobernador Ochoa informó que 480 atenciones se brindaron durante el mes de permanencia del Migramóvil en El Loa.

Además, anunció que ahora el vehículo se dirigirá hacia Antofagasta y al término de un mes, retornará nuevamente a Calama. “Sin embargo, en la próxima visita la atención se enfocará principalmente, “en regularizar las visas de los alumnos migrantes, para que ellos tengan derecho a educación y salud. Esa regularización es independiente a la situación de visa de sus papás”, afirmó.

Ochoa valoró también los alcances de la Feria Intercultural. “Es un trabajo de sensibilización a la comunidad respecto al fenómeno migratorio, que es una cuestión global y no solo de nuestro país”, indicó.

En esta plano el gobernador anunció también la creación de un consejo intercultural en Calama. “La invitación queda abierta para todas las instituciones que deseen trabajar en la integración y el proceso migratorio que se vive en la ciudad”, señaló.