
Durante tres días se realizó la actualización del catastro a la Frei Bonn
Cumpliendo con las acciones a realizar para el desalojo de la Frei Bonn, profesionales de Serviu realizaron la actualización del catastro para conocer la realidad actual de ese asentamiento, utilizando un moderno software que permitirá georreferenciar a cada familia, entregando datos de esta qué persona fue la que los encuestó.
Este trabajo se desarrolló durante tres días y permitirá, una vez tabulada la información, conocer exactamente cuántas y qué tipo de personas viven ahí, considerando la necesidad de tener el detalle de la cantidad de niños, adultos mayores y extranjeros, entre otros aspectos.
La Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, comentó que este es otro hito más dentro del compromiso que se realizó con la comunidad de erradicar este asentamiento.
“Las autoridades del Gobierno del Presidente Piñera, a nivel regional, asumimos un compromiso con las personas que viven alrededor de la Frei Bonn y ese trabajo lo hemos estado ejecutando de acuerdo a un cronograma de trabajo que realizamos. La actualización del catastro es uno más y contó con la participación de profesionales del Serviu, quienes tienen la experiencia de trabajar con este tipo de asentamientos”, argumentó la autoridad provincial.
Dijo que antes de realizar esta intervención, desde la Gobernación de El Loa se desarrollaron diversas conversaciones y acercamientos con personas de la Frei Bonn para darles a conocer este trabajo, pidiéndoles su colaboración para hacer la bajada correspondiente y que durante los días de la intervención abrieran sus puertas.
“Esto nos dio resultado, porque hubo una buena acogida a los siete funcionarios de Serviu que participaron, las familias colaboraron y no existieron mayores inconvenientes, por lo que podemos evaluar como exitoso este trabajo”, acotó Jopia.
Trabajo
Por su parte, el director (s) del Serviu, Gabriel Aldana, explicó que el trabajo que se realizó en la Frei Bonn también responde a un proceso que está llevando adelante el ministerio de Vivienda y Urbanismo, “de contar con información actualizada de este tipo de asentamientos en el país, el que se está realizando por funcionarios del Serviu, utilizando un software especializado para levantar la información”.
Aldana detalló que de esta manera se podrá tener datos como la identificación de cada vivienda y de la cantidad de familias existentes y su composición, “es información actualizada precisa para tomar decisiones respecto a cómo intervenir”.
En cuanto a los plazos de los resultados, argumentó que si bien el software permite ir incorporando inmediatamente la información de las familias, haciendo su georreferenciación y detallando otros datos, el procesamiento de estos puede tener algunas demoras, “porque partimos con un dato preliminar que tiene que ver con un análisis de imagen satelital para identificar cuántas viviendas habían, pero nos podemos encontrar con que hay más de una familia en cada una”.
En base a esto, precisó que “esto nos da un margen de incertidumbre para tener una fecha. Al igual que ocurre con el censo, que los datos no están inmediatamente, aquí hay que hacer un trabajo posterior para procesarlos y tener la información concreta”.