
Doble vía para Calama: se pavimenta el gran sueño
La inversión es potente: 293 millones de dólares, equivalente al doble del presupuesto regional y triplica la inversión del MOP regional.
Se trata de la carretera doble vía que unirá el Carmen Alto y Calama, y cuyos alcances del magno proyecto fueron dados a conocer por el gobernador Claudio Lagos y autoridades del sector a solo días de publicarse el llamado a licitación en el Diario Oficial.
El anuncio impacta positivamente a la comunidad loína, dado que responde a un sentido anhelo, en vista del duro historial que registra este tramo de la ruta 25 que conduce a Antofagasta, donde la fatalidad ha cobrado más de una vida.
Fue en este punto donde puso el énfasis, Rodrigo Urzúa Alvarez, Coordinador General de Concesiones (S), al precisar que el nuevo estándar que lucirá la ruta, “no solo acortará los tiempos de viaje, sino mejorará el nivel de seguridad de la ruta”.
Urzúa puntualizó que a los 122 kilómetros de la doble vía, hay que sumar 25 kilómetros de la nueva avenida Circunvalación que se construirá en Calama y que reemplazará a la actual, ya saturada con un tráfico que promedia los 6 mil vehículos diarios, la mitad de ellos, camiones de alto tonelaje.
A la vez, la nueva avenida Circunvalación, conectará a su paso con la ruta 21, que conduce a la comuna de Ollagüe: ruta 23, a San Pedro de Atacama y ruta 24, que lleva a las minas Chuquicamata, Ministro Hales y al puerto de Tocopilla.
Calama no está olvidada
El gobernador Claudio Lagos, dijo que la fecha marca un hito para Calama y “habla de la seriedad del gobierno de la Presidenta Bachelet por dotar a la ciudad de la infraestructura que se merece”.
En este contexto citó, “la construcción del nuevo hospital, que inauguraremos a fines de año, un aeropuerto de primer nivel, las vías internas de Calama, ejes Balmaceda y Grau-Prat, más la conectividad del Alto Loa con los países vecinos, obras que en definitiva nos hablan que Calama no es una ciudad olvidada”, remarcó.
Cautela y diligencia
Se calcula que en cuatro años más, el 2021, la nueva carretera estará terminada, pero ¿que garantiza que la ejecución del proyecto se ajustará a las fechas previstas?, fue la interrogante que planteó la prensa al secretario regional de Obras Públicas, César Benítez.
En este plano, el seremi trajo a memoria lo ocurrido con la empresa San José, quien inicialmente se había adjudicado la construcción de la doble vía, “pero al no cumplir con boletas de garantía, nos llevó a liquidar el contrato” y comentó que el MOP será cauteloso y diligente para que en esta oportunidad el proyecto llegue a buen final en los plazos establecidos.
Benítez dijo que la ruta Carmen Alto – Calama, tendrá el mismo estándar de calidad que la autopista de Antofagasta. “Calidad en cuanto a infraestructura y condiciones de seguridad y el costo del peaje es muy similar, 20 a 21 pesos por kilómetro”, valor que, se dijo, es inferior al del peaje en la zona central del país.