
Dirigente comunitario: apostolado de solidaridad
Razón tiene la Presidenta Bachelet al definir a los dirigentes sociales, como un “ejemplo de solidaridad”, los que “levantan proyectos” y que en definitiva, “nacen chicharra y mueren cantando…”
Y Calama da testimonio particular del rol importante que cumplen los dirigentes sociales y comunitarios porque quienes llevan la batuta en las organizaciones territoriales y funcionales son, en su mayoría, mujeres.
Botón de muestra es que en el mismo día que en el país se celebra el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitaria, a tempranas horas llegaron hasta la gobernación provincial de El Loa, un grupo representativo de mujeres para participar en un taller –organizado por el Fosis- para presentar proyectos de fortalecimiento de autogestión.
Entre ellas, Ana Peigna, Presidenta de la Junta de Vecinos Valle de la Luna y quien asume con entusiasmo su compromiso con la comunidad. “Es una labor enriquecedora porque uno trabaja por los vecinos, se organiza con ellos, se hacen proyectos y los saca adelante. El trabajo tiene su costo, pero en mi caso la familia me apoya y no tengo problemas en tal sentido”, relató.
El taller llevó al Gobernador Provincial, Eduardo Ochoa, transmitir sus saludos a las dirigentes, a través del Gestor Territorial, Jorge Valenzuela. “Todos estamos conscientes que la gestión comunitaria carece de sentido sin la participación del dirigente vecinal. Por eso el gobernador Ochoa me ha encomendado hacer llegar su reconocimiento al compromiso que ustedes asumen con la comunidad con una vocación ejemplar en beneficio de sus organizaciones”, comentó.
En su mensaje, el gobernador Ochoa, destacó el trabajo de los dirigentes, reiterando que “su participación ha sido fundamental cada vez que como gobierno, necesitamos hacer llegar nuestra gestión social, los beneficios del sistema de protección social a las familias que lo necesitan”.