Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2014

Calama afina percepción sismica con curso de informantes Mercalli

Sucede que ante la ocurrencia de un sismo, no todas las personas lo sienten de la misma manera. Puede pasar desapercibido para quien está en una fiesta o maneja un vehículo, pero no así para quien permanecía en casa al momento del temblor.
Es decir, la percepción de un sismo está ligada a la escala de Mercalli, que mide la intensidad del movimiento telúrico –sensibilidad humana-, a diferencia de la Escala de Richter que mide magnitud con el uso de instrumentos.
La relevancia del tema es tal que llevó a la ONEMI, oficina regional, a impartir un “Taller para informadores de emergencia sísmica en sistema Mercalli”, dirigido principalmente a funcionarios de las áreas salud, bomberos y policía, inmersos en el conocido ABC de la emergencia.
La actividad se desarrolló esta mañana en la gobernación provincial. En una primera parte, el temario se enfocó en la descripción de conceptos básicos de sismología, características de los movimientos sísmicos, etc.
El meollo del curso resaltó la utilización de la escala de Mercalli y, finalmente, se remitió a la realidad que toca a Chile, “país que registra un promedio de 200 sismos diarios, ha sido afectado por más 90 terremotos desde 1570 y concentra el 43 por ciento de la actividad volcánica mundial”, señaló Gabriel Quezada, Sub Director de la ONEMI, oficina regional.
En este contexto Patricio Sandoval, Jefe Provincial de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, recordó ciertas acciones preventivas, como el sistema de alarmas apostado en cuatro puntos del borde del río Loa, dotado de 12 parlantes con tres tipos de alarma con un radio de alcance de 1.5 kilómetros.
En este ámbito instó también a las familias a estar preparados. “Es preferible pecar de majadero, pero no podemos bajar los brazos y nuestra mejor herramienta es la prevención. La naturaleza es impredecible, por tanto siempre es aconsejable chequear y tener a mano el kit básico de emergencia, con agua, linterna, botiquín y alimentos no perecibles”, apuntó Sandoval.