Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de agosto de 2014

Cancillería conversa realidad migratoria de la región con dirigentes vecinales

Al ojo del ciudadano común, la inmigración en El Loa ha tenido un fuerte repunte en los últimos años. Y las cifras que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores, no hacen sino corroborar esta percepción: la presencia de inmigrantes en la región de Antofagasta va en aumento.
Ante este fenómeno, la inquietud de la población es natural, algo tiene que decir y ello explica la realización del Primer Diálogo Participativo que realizó en Calama la Dirección de Coordinación Regional, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La actividad que se efectuó en un hotel de la ciudad, contó con la presencia de un grupo de dirigentes vecinales que accedieron a temas relacionados con la política migratoria de Chile, así como de los desafíos país en materia de integración.
Entre los expositores estuvieron Francisco Gormaz, Director de Coordinación Regional; Alejandro Sfeir, Subdirector de Política Consular y Juan Pablo Berasaluce, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.
Gormaz, resaltó el hecho que Calama ha sido elegida para dar pie al primero de una serie de diálogos con la ciudadanía en una materia tan sensible como la migratoria.
“Ello demuestra el interés del Gobierno por una tema relevante para Calama y destaca el rol del dirigente en el entendido que son ellos quienes conocen los problemas de su ciudad y en particular de lo que ocurre en el seno de su población”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador provincial, Claudio Lagos, recordó que la Presidenta Bachelet, comprometió un cambio en la legislación migratoria desde la perspectiva de seguridad  y gestión de mano de obra inmigrante a una inclusiva, con integración regional y respeto a los derechos.
“Este encuentro con los dirigente vecinales reafirma ese compromiso de considerar a la sociedad civil, en la construcción de nuevos acuerdos en políticas migratorias y en el caso de Calama, sin duda, su gente tiene bastante que decir”, indicó.
El diálogo con dirigentes vecinales de Calama, derivó en algunos acuerdos, como la conformación de una mesa de trabajo con participación de la ciudadanía y autoridades comunales, regionales, tendente a considerar sus observaciones y aportes a la modificación de la legislación migratoria del país.