Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de julio de 2017

Comité policial pone manos a la obra

Un diagnóstico de la realidad que afecta a la comuna en materia delictual, así como los cursos de acciones a tomar respecto a las situaciones que se perciben como más apremiantes para sus habitantes, fue parte del trabajo que realizó esta mañana el Comité Policial Provincial.

 

No obstante, a sólo días de haberse conformado, el comité, en su segunda sesión ya adoptó algunas determinaciones para reducir los delitos en Calama, puntualmente, en esta oportunidad, en lo referido al robo en lugar habitado.

 

La mesa de trabajo estuvo conformada por el Gobernador Provincial, Eduardo Ochoa, el Prefecto de Carabineros, Edgardo Ponce; Comisario de la Policía de Investigaciones, Claudio Núñez; el Fiscal Jefe, Cristian Aliaga, además de oficiales que hicieron un aporte sustantivo al análisis de la realidad local.

 

Al respecto, el gobernador Ochoa precisó que para efectos de planificación del trabajo, “se han recogido todas las opiniones de los especialistas que están trabajando. En tal sentido ha sido una sesión muy provechosa para calendarizar acciones y determinar lo que haremos”, comentó.

 

En el análisis destacó como gran herramienta de apoyo, la base de datos que maneja carabineros y que, en definitiva, implica hacer un uso más eficaz de los recursos policiales que se dispone para combatir el delito en Calama. “Asociado a ello vamos a calendarizar fiscalizaciones para el plan centro seguro, junto a una serie de acciones como reuniones y capacitaciones con la población, referidas al autocuidado”, enfatizó.

Con una ayudita de los amigos…

 

Ya en tierra derecha, el Prefecto de Carabineros, coronel Edgardo Ponce, comentó que el robo en lugar habitado, es un delito que está afectando a la comuna, particularmente “el relacionado con empresas, locales comerciales, establecimientos educacionales y todos aquellos lugares donde no hay personas viviendo durante las veinticuatro horas al interior de los recintos”.

 

“Estamos viendo –agregó- de qué modo enfrentaremos la investigación de estos hechos que han tenido un aumento en el último tiempo, así como la forma de prevenir la ocurrencia de estos delitos”.

Para tal efecto, el prefecto Ponce dijo que se requería de la colaboración de todos, encargados de los establecimientos, directores de colegios, dueños de empresas, locales comerciales y otros. “La idea –dijo- es tomar medidas de seguridad, protección y naturalmente las preventivas que podamos desarrollar tanto las policías como la autoridad competente”.