
Colaboración ante la emergencia
Cada vez que el rio Loa trae consigo las marcas del Invierno Altiplánico, es inevitable para las familias calameñas tomar palco en algún punto de la ciudad para ver el paso de las aguas cubiertas con ese manto de espuma que le imprime un renovado espíritu a un recurso que es vital para el sustento de la provincia y la región de Antofagasta.
Pero dicho espectáculo no es gratuito, tiene sus costos, porque obliga a las autoridades a tomar los resguardos necesarios para mitigar los efectos del invierno altiplánico en un vasto territorio que incluye a Calama y las comunas de San Pedro de Atacama y Ollague.
Frente a este escenario el rol del Comité Operativo de Operaciones (COE) de la provincia El Loa es fundamental y así ha ocurrido en esta ocasión. Porque tempranamente los componente del COE se reunieron para elaborar un plan de acciones.
“Nos reunimos con antelación a los hechos, de modo que cuando se generó la contingencia climática, los servicios ya tenían claridad respecto a lo que tenían que hacer”, apuntó, Patricio Sandoval, jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia y articulador del COE.
No obstante, la intensidad del rigor climático en la zona precordillerana fue un rasgo que se hizo sentir en las familias loínas, porque, como se informó en una de las reuniones del COE, en tan solo seis horas cayeron 55 milímetros de agua lo que alteró las operaciones de las principales aducciones de la provincia, como Toconce y Quinchamale.
La situación llevó a tomar medidas como el corte parcial y gradual de agua en distintos sectores de Calama, decisión que a la postre fue bien entendida por una población que atendió el llamado de la autoridad en términos de hacer uso racional del vital elemento.
“Me parece que la comprensión y colaboración de la población ha sido muy importante para sobrellevar este episodio que ya está aplacando”, indicó Claudio Lagos, gobernador provincial de El Loa.
Lagos extendió también su reconocimiento al COE y cada uno de los servicios que lo integran. “Su respuesta oportuna ante la emergencia refleja un grado de avance en la coordinación, trabajo de equipo y es un aspecto que debemos seguir depurando”.