Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de diciembre de 2018

Civiles refuerzan trabajo de Operaciones en Carabineros de El Loa

Un servicio que se vaya dotando de mayores mejoras es fundamental para responder a los requerimientos de los ciudadanos y más cuando se trata de casos que implican vulneración de la seguridad. En este contexto, la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, visitó las dependencias de la Primera Comisaría de Calama y compartió a los profesionales que están a cargo de la oficina de Violencia Intrafamiliar y los de Operaciones.

Si bien la autoridad conoce la labor que se realiza en las dependencias de Carabineros, “en esta oportunidad quise ir un día normal de trabajo y ver cómo lo hacen, porque en sus roles cumplen una función que es determinante para dar una efectiva respuesta a la ciudadanía”.

La primera parada fue en la oficina de Violencia Intrafamiliar, que si bien como proyecto lleva varios años funcionando, este 2018 terminó de ser implementada con mobiliario pensado especialmente para los niños y con una uniformada que está capacitada para atender a quienes han sido agredido, que en su mayoría son mujeres.

“Esta oficina se implementó hace años, pero este 2018 se terminó de equipar con muebles y sillas, para que tengan una estadía más cómoda en la Primera Comisaría de Carabineros”, detalló el comisario (s), mayor Jorge Rifo Valenzuela.

Operaciones

El recorrido siguió en la oficina de Operaciones, que es el corazón de esta instalación de Carabineros, donde se analizan desde los turnos y accionar de cada uniformado hasta cómo se deben intervenir los diversos sectores de la provincia, incluidos los eriazos y periféricos.

Además de los funcionarios de la institución, esta oficina cuenta con un ingeniero, un geógrafo y una psicóloga, “quienes nos ayudan a entender de mejor manera cómo ocurre el delito, cómo debemos atacarlos y cómo implementamos más eficientemente los servicios, ya sea en la parte territorial, social y operativo”, explicó el uniformado.

En cuanto al por qué forman parte del equipo de El Loa, el comisario explicó que esto depende de las necesidades que tenga la institución en cada zona. “Se pide la contratación a nivel nacional y se destina a la unidad que lo requiere”, añadió el mayor.

En tanto, la Gobernadora resaltó el equipo de trabajo que se ha ido formando, “porque no podemos desconocer las condiciones particulares que tiene nuestra provincia, con sus extensas fronteras que son el foco de traficantes, el crecimiento poblacional que ha tenido Calama y el desafío de ir bajando los delitos de mayor connotación social, que ya llevamos un 12% menos que el año pasado. Entonces su presencia es fundamental para que podamos hacer en conjunto de esta provincia un lugar tranquilo para vivir”.