Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de julio de 2014

Vecinos de Cerro La cruz quieren ser parte de la solución de la delincuencia

Una serie de medidas comprometió el gobierno provincial, municipio y policías para resguardar la seguridad de los pobladores de la junta de vecinos Cerro La Cruz, que en el último tiempo han visto vulnerado su sector por el accionar de grupos de antisociales.
Entre estas medidas, la anunciada por el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos Gutiérrez, en cuanto a sellar aquellas viviendas que son usadas como refugio por grupos de antisociales y que permanecen abandonadas luego que la empresa constructora se declarara en quiebra.
Las viviendas en cuestión pertenecen al proyecto denominado “La Tercera es la Vencida”,  que se desarrolla en cinco sectores de Calama. Uno de ellos, precisamente, aledaño a la junta de vecinos Cerro La Cruz y que usado por guarida por los antisociales, ha puesto en jaque la seguridad de las familias residentes.
El gobernador Lagos informó que una vez aprobados los montos solicitados al Serviu, se retomarán las obras para terminar las 49 viviendas que comprende la totalidad del proyecto, “La Tercera es la Vencida”, no obstante, en la población Santiago Polanco Nuño, la construcción de 10 viviendas presenta ya un 85% de avance.
La máxima autoridad provincial, explicó que estas viviendas a medio terminar serán selladas, tapiadas para impedir que sean usadas como foco de la delincuencia.
Lagos valoró la actitud de los pobladores por “querer ser parte de la solución del problema y no les quepa duda que haremos todos los esfuerzos por restablecer la seguridad del barrio. Las familias no tienen porque vivir atemorizadas tras las rejas y paredes de sus casas”, comentó.
Los dirigentes de la junta de vecinos, “Cerro la Cruz”, agradecieron la respuesta del gobierno y las policías a sus demandas. “Somos gente sencilla, de trabajo, queremos a Calama, a nuestro barrio y no queremos ni tenemos porque vivir encerrados y atemorizados en nuestras casas”, opinó una pobladora durante el diálogo que se generó con la autoridad.