Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de abril de 2018

Cerca de 650 migrantes fueron atendidos en Calama

El proceso de inscripción para la regularización de migrantes en condición ilegal e irregular en el país cumplió su segunda jornada y hasta pasadas las 15 horas atendieron a 287 personas en las oficinas dispuestas en la Gobernación de El Loa y en el IPS, ubicado en la plaza 23 de Marzo.

Mientras que en Extranjería, durante la mañana se atendieron 220 migrantes y durante la tarde otros 140, considerando que en esas oficinas se está trabajando con aquellas personas que están haciendo sus trámites normales de estadía en el país.

El coordinador del proceso de Regularización en El Loa, Claudio Maldonado, resaltó que de cinco módulos que atienden normalmente ahora existen trece, lo que permite entregar una atención “rápida y expedita”.

En cuanto a una evaluación, precisó que lo más complejo fue ayer, pero ya se hizo la coordinación necesaria para que se atiendan a “cien personas diarias. Se están ordenando y entendiendo que estamos entregando número con anterioridad, de un día para otro, lo que permitirá que estas personas no se queden a dormir y no tengan que pasar por ese sacrificio”.

En este contexto, dijo que la atención es personalizada “garantizando que el proceso sea limpio y transparente y que no se estén vendiendo números o que sucedan temas irregulares en la fila”.

Maldonado recalcó que las personas que se encuentran con su documentación vencida, hayan ingresado antes del 8 de abril de este año o de manera ilegal deben dirigirse a las oficinas habilitadas en la Gobernación de El Loa o al IPS, mientras que en Extranjería son sólo aquellos que entraron después de esa fecha al país o estén terminando su proceso de regularización.

El coordinador, en tanto, resaltó el trabajo existente con Carabineros, institución que tiene funcionarios de punto fijo en cada instalación, con PDI que facilitó un efectivo para la atención, con el municipio por disponer de cuatro baños químicos y personal de aseo, con Comdes Salud por la ambulancia y con Samu, que también tiene un móvil y profesionales para la atención en IPS.