
Centro de Formación Técnica define carreras a impartir
La definición de las carreras a impartir, es uno de los temas principales que ocupa la agenda del Centro de Formación Técnica, que comprometió el Gobierno de Chile en Calama y que brindará educación gratuita a los jóvenes acorde a las necesidades que se detecten en la provincia El Loa.
De hecho, fue el tema alrededor del cual giró la reunión que sostuvieron esta mañana los componentes de la mesa pública privada y quienes afinan detalles del funcionamiento del CFT en Calama.
La reunión fue presidida por el gobernador provincial, Claudio Lagos Gutiérrez y contó con la participación del secretario regional ministerial de Educación, Juan Carlos Vega, las consejeras regionales, Sandra Pastenes, Mirta Moreno, miembros de la vicerrectoría de la Universidad de Antofagasta; Carmen Foronda, Directora Provincial de Educación y representantes del empresariado local.
En la oportunidad, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, recordó que dadas las características de la matriz productiva de la zona, se dan por sentado la impartición de carreras técnicas ligadas a la minería.
“Pero no olvidemos que en nuestra región abriremos 105 nuevas salas cunas y jardines, por tanto tendremos una alta demanda ocupacional en esa área, así como en el campo del turismo regional. Si bien, este centro estará enclavado en Calama, eso no quita que se transforme en una gran oportunidad de desarrollo regional”, apuntó.
Para marzo próximo se espera tener definido el tipo de carreras que ofrecerá el CFT. Para tal efecto, en el ámbito público y privado se están aplicando encuestas para conocer las necesidades de la zona.
En tal sentido, el gobernador provincial, Claudio Lagos, atribuyó gran importancia a la colaboración de los distintos sectores. “Este CFT se construirá en Calama por petición expresa de la Presidenta Bachelet, por tanto es una tremenda oportunidad para la ciudad, especialmente para el futuro de nuestros jóvenes, pero su diseño debe responder a la realidad de nuestro territorio y desde esa perspectiva es positivo que contenga la mirada particular de nuestra comunidad”, precisó.