
Calama fue una de las ciudades en que el Gobierno fiscalizó a extranjeros
Dos operativos incluyó la fiscalización que se realizó a los migrantes que residen en Calama como parte del programa que inició el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que tiene por finalidad detectar aquellas condiciones en que se vulneren sus derechos y a aquellos que están en condición irregular.
La Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, explicó que se dispuso que para este año se efectúen 85 mil fiscalizaciones, las que se “iniciaron este 4 de mayo en 19 comunas de 14 regiones del país, siendo una de estas Calama. Tenemos que considerar que el año pasado iniciamos un proceso de regularización y en el caso de El Loa se inscribieron cerca de cuatro mil 200 personas, pero a la fecha sólo alrededor de un tercio ha logrado su visa temporaria”.
En este contexto la autoridad comentó que es necesario que los migrantes consulten, porque “habrá casos en que no cumplan con los requisitos, pero otros que sí, pero tienen plazo de obtener su visa hasta el 22 de julio y si no lo hacen quedarán también como irregulares, debiendo enfrentar los procesos de expulsión administrativa que correspondan”.
Fiscalizaciones
El trabajo que se realizó en Calama se concentró en diversos sectores. “Esta labor se hizo ejecutada por la Policía de Investigaciones, porque es esta institución es la que tiene la facultad legal. Salimos con los efectivos de PDI al centro, a las ferias, a los terminales de buses y al sector norponiente, donde detectamos que existe una mayor concentración de migrantes”, declaró la gobernadora.
Respecto a los resultados, el jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, comisario Raúl Monroy, detalló que “en coordinación con la Gobernación de El Loa se fiscalizó a cerca de 40 personas y se detectó a dos ciudadanos excedidos en el plazo de turismo, un boliviano y una venezolana, por lo que se procedió a realizar el trámite administrativo de rigor e informar al departamento de Extranjería”.