
Autopista para Calama con la mejor oferta
Tan solo ayer el nuevo hospital Carlos Cisternas abrió sus puertas a la comunidad, cumpliendo así un sentido anhelo de las familias loínas.
Y hoy, al mediodía, tomó impulso otro proyecto de envergadura como es la construcción de la autopista, doble vía, para Calama, con la apertura de las ofertas económicas de las tres empresas que postularon a la licitación.
La ceremonia que se realizó en la gobernación El Loa, dejó con la mejor oferta a la empresa Intervial Chile SA, al presentar un valor de 35% menor al tope exigido.
“Tenemos una muy buena noticia para la región de Antofagasta, y particularmente para la provincia del Loa, puesto que aseguramos poder contar próximamente con el inicio de la fase de construcción de la nueva Ruta 25 que se amplía a doble calzada en ambos sentidos, más un conjunto de mejoramientos, como pasos a nivel y la nueva circunvalación oriente en la ciudad de Calama”, explicó Eduardo Abedrapo, Coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
La autoridad detalló que la construcción efectiva tomará un plazo de tres años y medio. Durante el primer semestre del año se proyecta estar tramitado el Decreto de Adjudicación, con el objetivo que la empresa inicie el estudio de ingeniería definitivo que dura un año aproximadamente, más la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, estimándose el inicio de los trabajos para principios del 2020.
En tanto, el Gobernador de la provincia del El Loa, Eduardo Ochoa, expresó su satisfacción por lo que significa la doble vía para la seguridad de los conductores. “Hay una alta frecuencia de viajes que se desarrolla en esta carretera por lo que este proyecto entregará mayor seguridad a los usuarios y mejor calidad de vida a toda la ciudadanía”, dijo respecto a esta autopista que, una vez terminada, acortará entre 20 a 25 minutos el tiempo de viaje hacia la costa.
Para el Seremi de la región de Antofagasta, César Benítez, “este es un ejemplo más de que estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Bachelet en proyectos emblemáticos para la región, como los nuevos hospitales y aeropuertos de Antofagasta y Calama, 1.000 kilómetros de caminos básicos, ente otros proyectos. Mientras otros prometieron nosotros cumplimos concretamente dando respuesta a la comunidad de Calama”, indicó.
Inversión de US$ 310 millones
El llamado a licitación para este proyecto se realizó el pasado 7 de abril, mientras que la recepción de ofertas fue el 19 de octubre, oportunidad que se presentaron las ofertas de Sacyr Concesiones Chile SpA; Intervial Chile S.A. y el consorcio conformado por Besalco-Icafal-Belfi.
La iniciativa considera el mejoramiento y la ampliación a doble calzada en la Ruta 25, ruta cuyo tramo está comprendido entre el término de la concesión Autopistas de la Región de Antofagasta y el acceso sur de la ciudad de Calama. Adicionalmente incluye el desarrollo de una nueva Circunvalación Oriente a la capital loina de 25 km en calzada simple bidireccional, que conectará con las rutas 24 oriente, Ruta 21, Ruta 23 y Ruta 25, en la Región de Antofagasta.
La obra implica una inversión de UF 7.330.000 (equivalente a US$ 310 millones aproximadamente al 13 de noviembre de 2017), con un plazo máximo de la concesión de 40 años. Se estima que la primera entrega, correspondiente al término de la construcción de la doble vía, sea en 2023, y la segunda, la nueva circunvalación Oriente a Calama para 2024.