
Aporte Familiar Permanente: oxígeno para un mes difícil
Todos concuerdan en que marzo, es como ese viejo “cuco”, asusta, porque las monedas se hacen pocas. Por lo mismo, los beneficiarios del aporte coinciden en que si bien el monto del Aporte Familiar Permanente, no es un dineral, pero ayuda.
La abuelita Sara Morgado, por ejemplo, que asistió con dos nietos al desayuno que ofreció el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, dijo que el aporte lo destinaría a alimentación. “Pan, verduras, frutas… no falta”, dijo.
Maritza Parraguez, en cambio, destinará el recurso para comprar útiles escolares a su regalón, Alexander Rodríguez (12), quien cursa el séptimo año en el colegio Rio Loa. “Es un excelente alumno, tiene promedio 6.9 y todo mi apoyo es para él”, señala.
También apuesta todas las fichas a la educación de sus hijos, Amín González, único padre presente en el desayuno, al que concurrió acompañado de su esposa, Genara León y sus hijos, Aylen, Cristopher y Emanuel. “Como padres, todos nuestros recursos son para ellos, pensando que la educación es lo mejor que podemos darles”.
El gobernador Lagos, agradeció la presencia del grupo de familias que representa al universo de 3 millones 700 mil que accederán a este beneficio en Chile y que hoy tiene carácter de ley.
“Este fue un compromiso de la Presidenta Bachelet y hoy es una realidad. De aquí en adelante, independiente del gobierno de turno, el aporte se podrá cobrar cada marzo. A diferencia de otros años, que había que esperar hasta abril…”, recordó.
Quienes reciben el aporte
Se entregará por cada carga familiar a quienes, al 31 de diciembre de 2014, hayan dado derecho a subsidio familiar, asignación familiar o asignación maternal. También, al grupo familiar que, al 31 de diciembre de 2014, haya formado parte de los programas Seguridades y Oportunidades (Ingreso Etico Familiar) y Chile Solidario. Basta ingresar el Rut a la página www.aportefamiliar.cl para saber si se es beneficiario.