
Alto Loa mejora estándar de sus caminos
Un común denominador caracteriza a los pueblos como Toconce, Caspana Ayquina, Lasana, Peine, Camar, Talabre y Río Grande, apostados en la zona andina de la provincia El Loa.
Se trata del alto estándar que lucen los caminos que llevan a los territorios de Alto Loa y Atacama la Grande y que suman un total de 1.000 kilómetros, producto del Plan de Pavimentos Básicos impulsado por el Ministerio de Obras Públicas.
La iniciativa se remonta al 2014, período en que la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, destina alrededor de 95 mil millones de pesos para pavimentar las rutas que conducen a estos poblados ancestrales.
Este importante hito de conectividad fue celebrado hoy con la ceremonia del tradicional pago a la tierra por la comunidad de Toconce y contó con la presencia del Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien anunció que a partir del 2018 el programa de pavimentación de caminos básicos cubrirá entre 1.350 y 1.400 kilómetros. Es decir, “ningún poblado de la región va a dejar de contar con un camino pavimentado, incluso aquéllos que cuentan con una mínima cantidad de pobladores”, recordó.
El mejoramiento de la red de caminos hacia el Alto Loa y Atacama La Grande, no solo acortará las distancias con Calama, la capital loína. También beneficiará el turismo entre los poblados andinos.
“Estamos muy contentos con este logro porque permite fluidez y progreso económico para las comunidades”, preciso el gobernador provincial, Eduardo Ochoa, subrayando el cumplimiento de nuestro gobierno con las comunidades.
Casi 100 kilómetros median entre Calama y Toconce, que es el pueblo surtidor de agua potable para las familias loínas. Emplazada en las alturas de una quebrada que mantiene el cultivo de hortalizas en el sistema de terrazas, acceder a ella en días de lluvia, no es algo simple.
Aspecto que fue destacado por Abel Bartolo, presidente de la comunidad y quien recordó que la pavimentación era un requerimiento de años de los pobladores. “Asi es que ahora estamos muy contentos, porque antes el camino era de tierra y cuando llovía quedaba en mal estado. Ojalá que hoy quede buena ya que las rutas cuentan con canalización de aguas”, manifestó.
El plan de caminos básicos presenta hasta el momento un 80% de avance, con un monto superior a los 35 mil millones de pesos, respecto a los $48.500 millones presupuestados para la provincia El Loa.