
Adultos mayores pusieron oído a la Reforma Tributaria
Llegaron antes de la hora, lo que ya fue romper una anquilosada y triste práctica país. Muchos de ellos tomaron nota y al momento de formular sus inquietudes, más de alguno demostró estar bien informado de un tema espinudo como la Reforma Tributaria.
Con justa razón, Claudio Lagos, Gobernador Provincial de El Loa, los indicó como un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones y a no mirarlos en menos, por el sólo hecho que pintan canas.
“Somos parte de una cultura que valora de sobre manera a los jóvenes y no reparamos en lo que valen nuestros adultos mayores por su experiencia y sabiduría”, comentó el gobernador, al momento de dar la bienvenida a los asistentes que participaron de la charla acerca del antes y después del proyecto de ley de la Reforma Tributaria, aprobado por el Senado.
La charla fue impartida por la seremi de Economía, Gabriela Gómez Peralta, quien, en tono coloquial y con ejemplos sencillos, detalló a los asistentes lo medular de la Reforma Tributaria y principalmente desmitificó aquellos argumentos a que han recurrido los detractores para, definitivamente, “meterle cuco” a la ciudadanía respecto a este proyecto emblemático del Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Diferencia entre elusión y evasión de impuestos, el tipo de tributación existente en el país, el porqué era un imperativo eliminar el Fondo Unico Tributario (FUT) y que, definitivamente, la Reforma Tributaria no afecta a las pymes ni a la clase media, fueron parte del temario que abordó la seremi de Economía, Gabriela Gómez en Calama.
La reunión culminó con un cóctel y, al tenor de los comentarios, la charla logró sus objetivos. Al menos, establecer que los 8.200 millones de dólares que recaudará la Reforma Tributaria impulsada por la Presidenta Bachelet, permitirá mejorar la calidad de vida de los chilenos en áreas como salud, educación y por supuesto, el monto de las pensiones que perciben como único ingreso los adultos mayores.