Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de febrero de 2015

30 familias con casa nueva ¡y la tercera fue la vencida!

La perseverancia tiene nombre y apellido en Calama: el comité de vivienda, “La tercera es la vencida”. Y es que hubo de pasar más de una década y algunos infaustos episodios, desde que formaron el primer comité –hace una década- , hasta que, por fin,  recibieron las llaves de la soñada casa propia.
Espera que, en algunos casos, se trizó con la muerte del cónyuge o porque, como Guamparito Puelles, hubo de ingeniársela para tener los 180 mil pesos mensuales de arriendo, cosa nada fácil, cuando hay familia de por medio y se tiene un 90 por ciento de invalidez.
Todas estas vivencias afloraron cuando el gobernador provincial, Claudio Lagos y el seremi de vivienda, Mauricio Zamorano, entregaron las llaves a las 30 familias de “La tercera es la vencida”, nombre con que las familias bautizaron al comité, en vista que en 2 oportunidades zozobraron las empresas que construían las casas.
El panorama cambió definitivamente a mediados del año pasado, cuando Serviu retomó el tema. “Lo hicimos porque la instrucción de la Presidenta Bachelet fue clara, trabajar para solucionar los problemas de la gente. Entonces lo que hicimos fue acelerar el proceso para terminar las obras que estaban inconclusas”, señaló el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano.
El secretario regional ministerial, recordó que estas primeras treinta viviendas entregadas, son parte de las 2 mil que comprometió muestro gobierno hasta el 2017 en Calama.
Por su parte, el gobernador provincial, Claudio Lagos, expresó su satisfacción, porque, “desde hace tres a cuatro años que no se construye una sola casa en Calama y estas son las primeras que entregamos durante la administración de la Presidenta Bachelet”, indicó.
Cabe señalar que formalizado el proceso de escrituración, los beneficiados pueden acceder al Programa de Protección del Patrimonio Familiar, que permite la instalación de paneles solares o cierres perimetrales en los patios de las viviendas.