Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Loa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal

Información turística

EL LOA Y CALAMA

PROVINCIA DE EL LOA

EL LOA Y CALAMA

 Calama constituye el oasis más extenso y principal centro de servicios de la provincia del Loa; desde esta ciudad es posible visitar el mineral de Chuquicamata, conocer sus instalaciones y observar la extracción del cobre; realizar excursiones a los distintos atractivos naturales de espectacular belleza tales como a los salares de Ascotán y Carcote que poseen una avifauna acuática propia, destacándose los parinos huallotos, flamencos de tipo andino, chilensis y jamesis, taguas, huaychos y patos silvestres; los Geysers del Tatio, donde el agua y el vapor brotan violentamente desde las profundidades de la tierra, alcanzando fácilmente, entre las 05:30 y 07:00 de la mañana, los 10 metros de altura; en los pozos termales naturales cerca de los geysers se puede disfrutar de un buen baño.

En Chiu-Chiu, Lasana, Ayquina, Caspana, Toconce y Ollagüe, se encuentra la presencia arquitectónica de los aymaras y atacameños, con casas construidas en adobe o piedra y techumbre con cactus, cañas y cubierta de barro y paja brava. Su gente dedicada al pastoreo y al cultivo intensivo de terrazas escalonadas, mantiene costumbres y tradiciones ancestrales que se manifiestan en sus actividades diarias, festividades y artesanía.

Iglesia San Pedro
Iglesiab de San Pedro De Atacama  

DESIERTO ATACAMEÑO

Principal recorrido turístico de la región, con gran cantidad de atractivos entre los cuales destaca su patrimonio arqueológico, paisajístico y étnico, expresados en pukaras o fuertes; paisajes evocadores del mundo lunar, salares, lagunas, volcanes y cordilleras de sal.

Geysers del Tatio
 

Geysers del Tatiio  

GEYSERS EL TATIO

Principal hito de motivación, el atractivo Geysers El Tatio, el cual devela en su mayor esplendor el espectáculo de las fumarolas y flujos de agua hirviendo. Este recorrido se debe realizar de madrugada para amanecer en el campo geotérmico. Entre los atractivos en los alrededores emergen pueblos atacameños de típica arquitectura en adobe, áreas con terrazas de cultivo y paisajes de belleza escénica sobresaliente.

Proyecto Alma

PROYECTO ALMA

ALMA se localizará a una gran altura, en el Llano de Chajnantor (5.000 metros sobre el nivel del mar), a 50 kms. al este de San Pedro de Atacama en Chile. Este es un sitio excepcional, posiblemente único en el mundo para radioastronomía.

El Gran Radiotelescopio de Atacama, ALMA, uno de los proyectos de astronomía desde la tierra más grandes de la próxima década después del VLT/VLTI, será una importante instalación para la astronomía mundial.  ALMA estará compuesto por 64 antenas, de 12 metros de diámetro, de calidad submilimétrica, con líneas base de hasta 10 kms.

El proyecto ALMA permitirá obtener imágenes con una precisión en escala de subarcosegundos. La riqueza del cielo en longitudes de onda milimétrica está dada por emisiones térmicas desde gases fríos y cuerpos sólidos, el mismo material que brilla en las lejanas longitudes de onda infrarrojas. Actualmente, dichas emisiones cósmicas naturales pueden ser estudiadas sólo desde el espacio con la resolución y sensibilidad limitadas que pueden dar los pequeños telescopios orbitales